Elecciones 2025.

Ciudad de Mendoza: qué se vota, las boletas y quiénes son los candidatos

La Ciudad de Mendoza unificó comicios con la provincia. Vecinos y vecinas de esa comuna eligen diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales.

El Editor Mendoza | Fernanda Verdeslago Wozniak
Por Fernanda Verdeslago Wozniak
21 de octubre de 2025 - 16:35

El domingo 26 de octubre, 1.523.848 personas están habilitadas para emitir su voto distribuidas en 4.445 mesas de votación que se encontrarán repartidas en 644 escuelas. Se vota en todos los departamentos pero hay diferencias sobre qué cargos de acuerdo a lo que han decidido los intendentes. Qué pasa en la Ciudad de Mendoza.

El intendente Ulpiano Suárez unificó elecciones por lo tanto en ese departamento que conforma el Primer Distrito junto a Guaymallén, Las Heras y Lavalle se eligen cuatro categorías.

Habrá dos boletas únicas y dos urnas: una para los cargos nacionales (5 bancas a diputados nacionales) y otra para legisladores provinciales (6 lugares al Senado provincial, 8 a la Cámara de Diputados) y además se elegirán 6 candidatos al Honorable Concejo Deliberante.

Candidatos a diputados nacionales

BOLETA UNICA PAPEL MENDOZA

Hay 8 espacios que presentaron candidatos a diputados nacionales. Algunos son conocidos y otros no. La primera columna a la izquierda es para la alianza Fuerza Justicialista Mendoza(PJ y aliados). El ex intendente de San Rafael, y presidente del PJ provincial, Emir Félix encabeza la lista. Está acompañado por Marisa Uceda, abogada y ex diputada nacional que es parte del ala kirchnerista del partido. En tercer lugar figura el intendente de Maipú, Matías Stevanato seguido por la sanrafaelina Liliana Paponet (actual diputada nacional que va por la renovación de la banca) y cierra la lista el jefe comunal de La Paz, Fernando Ubieta.

Al lado se ubicará el Frente Verde que integran el Partido Verde y Libres del Sur. La foto de los candidatos allí es la que mostrará el abogado y ex diputado provincial Mario Vadillo acompañado Belén Bobba, ex directora de Género y Diversidad de la provincia en tiempos en los que Libres del Sur formaba parte de Cambia Mendoza. El actual senador Dugar Chappel ocupa el tercer lugar. Oriana Torres y Maximiliano Muñoz completan la lista.

El tercer lugar es para Protectora Fuerza Política, el partido cuya cara visible es la del diputado José Luis Ramón y el ex intendente de Las Heras, Daniel Orozco, que no armó alianza y llegó el 17 de agosto a presentar candidatos. Esa columna tendrá la imagen de la abogada Carolina Jacky, fuerte opositora al gobernador Alfredo Cornejo en temas judiciales, Sebastián Zelada, María Inés Rojas, Mateo Matas y Laura Urzi forman parte de la propuesta.

Hacia el cuarto espacio, se ubicará el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad que lleva a Micaela Blanco Minoli seguida por Nicolás Fernández. Marta Bernabeu, Nicolás Cortez yJulieta Uceda cierran la lista.

En quinto lugar aparece Movimiento al Socialismo que no se presentó al cierre de alianzas y va en soledad con sus candidatos Susana Mabel Barros y Fernando Gabriel Flores para la foto que se verá en la boleta. Pamela Miranda, Nahuel Díaz y Lis López integran el resto de los lugares.

A su derecha, en sexto orden, se ubica el Frente Libertario Demócrata que se armó entre el Partido Libertario y el Partido Demócrata. Los dos primeros candidatos que son los que aparecerán en la foto, son Gabriel Sottile y Mariel Maestri. Gastón Pescarmona, Ángeles Bermejo y Federico Raffetto ocupan los otros escaños.

El penúltimo lugar es para la Alianza Defendamos Mendoza - Provincias Unidas que conforman ex socios de La Unión Mendocina entre ellos Jorge Difonso que encabeza la lista y la actual senadora Flavia Manoni (Compromiso Federal). Jorge Palero, Gisella Talquenca y Luis Gabriel Escobar cierran la nómina

Mientras que el extremo derecho de la boleta es para la Alianza La Libertad Avanza que forman la UCR y La Libertad Avanza, donde se ubican el ministro de Defensa, Luis Petri y Pamela Verasay, ex senadora nacional, actual diputada nacional y que busca seguir en el Congreso por cuatro años más. Álvaro Martínez, ex Pro, va tercero con la intención de renovar una banca a la que llegó en alianza con el radicalismo en 2021. La libertaria María Julieta Metral Asensio y el actual funcionario en Emesa, Mauricio Pinti Clop cierran la lista.

Candidatos a legisladores provinciales

boleta unica capital
En la Ciudad de Mendoza se votan todas las categorías.

En la Ciudad de Mendoza se votan todas las categorías.

También hay 8 propuestas para los cargos provinciales. En el Senado se renuevan 6 bancas y en la Cámara de Diputados, 8. Para esos 14 lugares en una sección con muy buen caudal de votos, los candidatos son los siguientes:

-Fuerza Justicialista Mendoza: la actual senadora Adriana Cano lidera la lista para renovar en la Cámara Alta, acompañada de Gustavo Valls, hombre de confianza de los hermanos Omar y Emir Félix. Para la Cámara de Diputados va Lucas Ilardo, ex diputado y ex senador que proviene del sector kirchnerista. Lidia Quintana va en segundo lugar y el tercer escaño es para otra mujer: Valentina Morán que va por la renovación de la banca. Sergio Luza, Malena Ozollo, Fredi Funes, Malvina Beatriz Luera y Gonzalo Ridolfi completan la lista.

-Frente Verde: el actual concejal de la Ciudad, Ricardo García en cabeza la lista de senadores, acompañado por Flavia Pasqualetti, de Libres del Sur que forma la alianza con el Partido Verde. Nicolás Torres, Luisina Blanco, Marcela Rovira y Alejandro Orellana completan la nómina. Mientras que para Diputados, Emanuel Fugazzotto va por la renovación de la banca, secundado por Anabel Herensperger. En tercer lugar va el abogado defensor de animales, Alfredo Mellado. Fernanda Orellano, Ismael Pereyra, Celeste Bobba, María Ángela Pascale y Mauricio Vilches cierran la lista.

-Protectora: la cabeza de lista al Senado es Daniel Orozco, el ex intendente de Las Heras que tiene varios frentes judiciales abiertos en causas que se investigan delitos de corrupción. Lo acompañan Cecilia Pérez, Marcelo Joaquín Oreo, Adela Paez, Leonardo Moreno, Johana Arangue. En Diputados, José Luis Ramón aspira a seguir cuatro años más. Eduardo Mario Deblassi, Gladys Elena Rodríguez, Mario Jesús Riccio, Romina Gladys Mutis, Hugo Pierantonelli y Lourdes Montuori lo acompañan en la lista.

-Frente de Izquierda: para la Cámara Alta encabeza Marcia Marianetti, quien ya ha sido candidata a otros cargos electivos años anteriores. Sergio Morán, Macarena Escudero, Maximiliano Villareal, Laura Vernazzi y Octavio Stacchiola completan la nómina. Para la Cámara de Diputados, el binomio es conocido: Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito, ex legisladores y ex compañeros de fórmula para la Gobernación en el 2023. Gerardo Uceda, Lorena Torres, Ivan Staller, Flavia Eliana Lucero, Fernando Mazzitelli y Gabriela Catalán son los otros candidatos.

-Frente Libertario Demócrata: la lista de senadores es liderada por Pedro García Espetxe, quien fuera abogado de la Asesoría de Gobierno, secretario relator del Tribunal de Cuentas y director de Asuntos Judiciales de Fiscalía de Estado de Mendoza. Fue precandidato candidato a diputado provincial en la lista con la que Omar De Marchi compitió en la interna pero perdió con Rodolfo Suárez. Mirta Carmen Guzmán, Brenda Denise Sabato, Cristian Armando Lopez, Ulises Addamo y Corina González completan la lista. Mientras que para Diputados, la presidenta del Partido Libertario, Catalina Garay, encabeza la lista que completan Gonzalo Duarte, Laura Guzmán, Isaias Ugarte, Carlos Gauna, Gisela Estrella, Germán Nicolás Cano y Susana Pintos.

-Provincias Unidas: el abogado Federico Abalos encabeza la lista al Senado acompañado de Claudia Iturbe, actual titular del gremio de la salud. Mario Lima, Vannesa Correa, Alexis Rubio y Stella Maris Becerra se ubica en el resto de los escaños. El ex intendente de Lavalle, Roberto Righi va en primer lugar para la Cámara de Diputados. Andrea Fernández, Claudio Díaz, Alejandra Pezzutti, Héctor Madeo, Silvia Triboli, Federico Castañón y Geer Florencia completan la nómina.

-La Libertad Avanza + Cambia Mendoza: la cabeza de lista para el Senado es la Secretaria de Hacienda de Capital, Patricia Sánchez. Está secundada por el libertario Lucas Fosco, médico lavallino que se desempeña en el PAMI seccional Mendoza, en el área de Políticas Sociales. En tercer lugar se ubica el Secretario de Gobierno de Las Heras, Eduardo Martín; seguido por la diputada Evelin Pérez que quiere dar el salto al Senado. María Pía Pannalli y Santiago Daniel Gatica cierran la lista.

-Para Diputados, lidera Julián Sadofschi, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. La libertaria María Inés Ramos va en segundo lugar. La concejal de Guaymallén, Juana Allende se ubica tercera; el petrista Ismael Jadur le sigue en la lista que completan Estefanía Corvalán, Jorge Raúl Zingarettti, Francisco Meardi y Carolina Guillén.

-Partido de los Jubilados: para el Senado, el primer lugar es para Juan Pablo Barros mientras que Lorena Pereyra, Daniel Riveros, Betiana Rodríguez, Miguel Ángel Kruk y Elina Gómez se ubican en el resto de los lugares. Carlos Zalazar, parte de la cúpula partidaria Elizabeth Rojas, Juan Pablo Zárate, Ruth Alessio, Mauro Nardin, Maira Riveros, Carlos Gallardo y María Urbina, aspiran a la Cámara de Diputados.

Candidatos a concejales

-Fuerza Justicialista Mendoza: Gustavo Caleau va por la renovación de su banca y comparte lista con Gabriela Blas, Johana Hormilla, Carlos Almenara, Lorena Alfaro y Juan Manuel Reyes.

-Frente Verde: Gerardo García, María Laura Rojas, Edgardo Navarrete, Johana Pereyra, Miguel Marchetta y Carolina Molina.

-Protectora Fuerza Política: Sebastián Francisco Martínez, Evelin Raquel Figueroa, Juan Agustín Lima, Lourdes Mena Reynoso, Javier Oviedo y Carolina Montecinos.

-Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIIT-U): María Pía Puebla Wallace, Alejandro González, Melisa Prado, Damián Fernández, Evelin Aranda y Marcos Miranda.

-Frente Libertario Demócrata: Mauro Agustín Villegas, Ana Mondino, Anabela Ferreyra, Rodrigo Pontis, Rita Tapia y Daniel Rufino.

-Provincias Unidas-Defendamos Mendoza: María Belén Castillo, Gustavo Bernabeu, Silvana Aciar, Marcos Russo, Claudia Camim y Mario Bustamante.

-Frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza: la actual diputada Cecilia Rodríguez, Tomás Omar Dris, Maximiliano Garrido, Carla Ernani, Laura Occhionero y Gerardo Chirino.

-Partido de los Jubilados: Eduardo Ojeda, Nora Vazquez, Jorge Aliste, Mía Gómez, Cristina Cueda y Gabriela Pérez.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
WSJ dedicó un extenso artículo a las negociaciones de Caputo y Bessent con el uranio de Argentina como objetivo de explotación. 

Las más leídas

Te Puede Interesar