El Gobierno mostró en fotos cómo quedó una de las rutas de la "colectora minera" que Alfredo Cornejo prepara para que las empresas se lleven el cobre que sacarán de la cordillera de Malargüe.
En 2024, empresarios del rubro reclamaron al Ejecutivo la mejora de caminos estratégicos para llegar a los yacimientos. Se trata de 460 kilómetros de ruta que sumará el tendido de líneas eléctricas estratégicas para abastecer a las empresas que están y las que lleguen a Mendoza en busca del cobre de la cordillera, el petróleo y el gas de esquisto encerrado en la lengua norte de Vaca Muerta que yace bajo Malargüe.
“Este es un camino cuya logística es fundamental para la exploración minera, pero también es uno de los pasos turísticos más importante del departamento y lo que se ha hecho es reestablecer la traza y llevarla a un ejido de ruta provincial documentada”, admitió el titular de Vialidad, Osvaldo Romagnoli, sobre la importancia de estos caminos para las empresas mineras.
Caminos para las empresas mineras
El tramo habilitado en los últimos días se extiende por 82,8 kilómetros de trazado del camino Castillos de Pincheira-Paso del Carqueque, cuya gran parte del recorrido estaba prácticamente intransitable.
Esta es una de las ocho rutas y caminos provinciales que se recuperarán o se abrirán como parte del programa Caminos Productivos de Malargüe, lanzado por el Ministerio de Ambiente y Energía junto al Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, para posicionar la economía malargüina a largo plazo. "Todos estos caminos son cruciales para el desarrollo de Malargüe Distrito Minero Occidental", indicó el Gobierno.