Un hecho conmocionante del 2024 puso al juez Sebastián Sarmiento en la crítica de la prensa y el ala "manodurista" del Gobierno y la justicia. El magistrado avaló una libertad condicional que terminó en tragedia y ahora, piden el jury de enjuiciamiento con respaldo oficialista. Quiénes votarán.
Se trata del crimen del ex policía Héctor Pelayes quien además presidía el Partido de los Jubilados. Ante el intento de asalto en su casa, se enfrentó a tiros con Roberto Rolando Pereyra Cruz quien tenía antecedentes penales por homicidio en ocasión de robo y amenazas agravadas. “Tenía una condena por un hecho de febrero del 2016. Le dieron 12 años y 6 meses. En abril de 2023 le dieron la libertad condicional”, aseguraron en aquel momento.
Dr.-Sebasti_n-Sarmiento-en-su-despacho-1.jpg
Las miradas se posaron sobre el juez Sebastián Sarmiento porque había otorgado la libertad condicional al asesino y hubo polémica por los informes previos con los que el magistrado dictaminó. Es cierto también que el juez ha tenido algunas otras situaciones que lo han enfrentado al Gobierno como fue el retiro de celulares de las cárceles.
Quiénes piden el jury
Melisa Pelayes, hija de Héctor y el diputado radical Franco Ambrosini son los firmantes del pedido que deberá llegar al Jury de Enjuiciamiento. Una vez del ingreso formal, deberán votar los 21 miembros para definir si se avanza en la investigación o no.
El órgano que sanciona a jueces está integrado por los siete ministros de la Suprema Corte de Justicia y representantes de la Cámara de Diputados y del Senado que justamente el martes, definió a sus miembros, claramente ya circulaba la información del pedido de jury a Sarmiento.
Los diputados titulares son, por Cambia Mendoza: Jorge Alberto López, Daniel Llaver, Mauricio Torres, José Ricardo Tribiño, Beatríz Martínez; por La Unión Mendocina Jorge Difonso y el peronista Germán Gómez. Los suplentes son: Evelin Pérez, Érica Pulido, Cecilia Rodríguez, José Manuel Vilchez, Sol Salinas, Gustavo Cairo y Gabriela Lizana.
Mientras que los senadores titulares definidos por Cambia Mendoza son: Martín Kerchner Tomba, Alejandro Diumenjo, Natalia Eisenchlas y David Saez. Como suplentes fueron designados María Beatriz Galiñares, Gustavo Soto, Marcelino Iglesias y Ángela Floridia.
Por parte del Partido Justicialista, los titulares serán Mauricio Sat y Helio Perviú, mientras que los suplentes serán Pedro Serra y Mercedes Derrache. En tanto, el bloque de La Unión Mendocina estará representado por el senador Ariel Pringles como titular, y el senador Valentín González se desempeñará como suplente.