Para la tribuna.

Con tono mileísta, Alfredo Cornejo apuntó al desprestigio del Poder Judicial y pidió medir el desempeño

Alfredo Cornejo cuestionó la transparencia y la gestión del Poder Judicial en un acto con jueces, fiscales y otros funcionarios.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
27 de marzo de 2025 - 07:34

"Hay desconfianza sobre la instituciones públicas y sin duda sobre el poder judicial en cada uno de nuestras provincias, en el país a nivel general y en el mundo", subrayó el mandatario, a tono con el discurso mileísta que cuestiona desde el discurso al poder y sus instituciones aunque luego negocie tras bambalinas.

Sin embargo, uno de los puntos que más se le critica a Cornejo -y que incluso fue planteado por colectivos de abogados ante la ONU- es su manejo de los hilos del Poder Judicial e incluso de la Suprema Corte, con mayoría filo-radical.

Luego Cornejo deslizó dudas hacia las mediciones que pueda encarar el sistema sobre sí mismo y pidió que se mida a los tribunales, jueces y dependencias judiciales con sistemas confiables.

"Debemos seguir avanzando hacia una justicia transparente que rinda cuentas sujeta a mediciones con indicadores de gestión, ya que ello permite auditar el trabajo diario y controlar debidamente como se presta el servicio", dijo.

Afuera, mientras el mandatario daba su discursos, empleados judiciales protestaban por los salarios.

Las encuestas en el Poder Judicial

El gobernador destacó que, independientemente de la credibilidad de las encuestas —confiables o no confiables—, existe un consenso sobre la desconfianza hacia las instituciones públicas, especialmente hacia el poder judicial. "Esto no ocurre solo en Argentina, sino también a nivel mundial", expresó Cornejo, marcando la amplitud del fenómeno.

Sin embargo, su análisis no fue exclusivamente negativo. Según Cornejo, quienes acceden y tramitan asuntos en los servicios públicos, incluida la justicia, tienden a valorar más su eficacia relativa. Comparó esta percepción con otros servicios esenciales del Estado, como la salud y la educación, señalando que los usuarios directos aprecian más estos sistemas que quienes los observan desde afuera.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cristina Fernández volvió a criticar a Javier aunque esta vez, sin nombrarlo. 

Las más leídas

Te Puede Interesar