Urgente.

Conmoción en el INV: en medio de una protesta por el desguace un empleado se descompensó y murió

Ernesto Carreras llevaba más de 30 años trabajando en el INV. Junto a sus compañeros protagonizó una protesta por el desmembramiento de la entidad.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
20 de agosto de 2025 - 13:22

En medio de una protesta en el INV por el desguace del organismo, un empleado de la institución se descompensó y murió. Se trata de Ernesto Carreras y según describió una de sus compañeras a El Editor Mendoza llevaba más de 30 años trabajando en el lugar.

Los empleados del INV concretaron este miércoles una reunión con el enólogo sanjuanino Ricardo Abel Chiconi, designado como vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), a quien le plantearon su preocupación por los alcances de las últimas medidas libertarias contra éste y otros organismos clave.

"Primero se hizo una protesta en el patio y después un zoom donde se plantearon los temas con mayor tranquilidad", señaló la mujer a este diario. En ese contexto de nerviosismo es que Carreras se descompensó y falleció.

El desguace del INV, el INTA y el INTI

El Gobierno nacional avanzó con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que concentró el control total de cuatro organismos clave: INTA, INTI, INV e Inase. La medida, que es un sacudón estructural, elimina la autonomía de estas instituciones y las coloca bajo la órbita directa de distintas secretarías del Poder Ejecutivo.

La transformación alcanza al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que dejará de ser un ente descentralizado para pasar a ser un organismo “desconcentrado” dentro de la Secretaría de Agricultura. Se disuelve su Consejo Directivo, cediendo lugar a un nuevo Consejo Técnico sin capacidad de decisión efectiva y cuyos miembros trabajarán sin remuneración. Con esta modificación, el INTA perderá el manejo de su presupuesto e independencia operativa.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se reducirá a una “unidad organizativa” bajo la Secretaría de Industria y Comercio, mientras que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase) quedarán rebajados al rango de direcciones nacionales. La jerarquía institucional se desdibuja y, con ella, gran parte de la autonomía técnica y financiera que estas entidades históricamente ostentaban.

Qué implica la reestructuración del INV

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), organismo emblemático para la industria madre de Mendoza, ha sido oficialmente degradado en jerarquía y absorbido por la estructura del Ministerio de Economía. El INV ya no será un ente autónomo, sino una pieza más dentro del engranaje estatal.

La nueva configuración lo ubica bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y con ello se desmantela una parte significativa de su estructura histórica. Áreas clave como Asuntos Jurídicos, Estadísticas Públicas, Promoción Técnica y Desarrollo Vitivinícola fueron derogadas, junto con otras dependencias administrativas y técnicas que durante años sostuvieron el funcionamiento del organismo.

En su lugar, emergen dos nuevas direcciones:

  • Dirección de Registro y Certificación de Vinos y Alcoholes

  • Dirección de Fiscalización Analítica, Especiales y Métodos de Control

La reestructuración plantea una pregunta inevitable: ¿es este un paso hacia una gestión más eficiente o una señal de debilitamiento institucional? Para muchos actores del sector, el INV representaba no solo un ente técnico, sino un símbolo de la defensa de la vitivinicultura argentina. Su autonomía permitía una mirada especializada, alejada de los vaivenes políticos.

Son parte de las preguntas que le plantearon los empleados al funcionario que vino desde San Juan a tratar de aplacar los ánimos.

Ahora, con funciones redistribuidas y estructuras absorbidas, el desafío será mantener la calidad, la trazabilidad y el prestigio de los vinos argentinos en un contexto de mayor centralización. "Ya estamos recibiendo denuncias de bodegas que se acusan entre ellas por compra de vino a granel adulterado", dijo una de las empleadas a ElEditor Mendoza.

"Ya no podemos ejercer más el control de trazabilidad, sino que sólo nos podemos enfocar en el producto final en la góndola", remarcó.

COMUNICADO OFICIAL DEL INV a Senadores

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El ministro de Defensa, Luis Petri, suspendió el acto.

Las más leídas

Te Puede Interesar