Audiencia popular.

Vecinos y asambleístas de Uspallata exigen que se incorpore al expediente oficial el rechazo a San Jorge

Las actas certificadas de la audiencia en la parroquia de Uspallata fueron enviadas al Gobierno. Un escribano certificó 1.592 pronunciamientos en contra.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
20 de agosto de 2025 - 12:30

Los vecinos aportaron al expediente el Acta Notarial de Constatación correspondiente a la Audiencia Pública celebrada el 2 de agosto, en la que se registraron 1.592 pronunciamientos certificados en contra del proyecto PSJ. La documentación fue enviada por correo electrónico, con copia a los directores Jerónimo Shantal (Minería) y Leonardo Fernández (Gestión y Fiscalización Ambiental).

Con la incorporación de esta documentación de los pronunciamientos vecinales el Gobierno se verá obligado a tener en cuenta lo que ocurrió ese día en la parroquia de Uspallata.

Audiencia Proyecto Minero San Jorge-37
Una postal de la audiencia popular realizada en la parroquia de Uspallata.

Una postal de la audiencia popular realizada en la parroquia de Uspallata.

La potente expresión de los vecinos

Los vecinos adjuntaron también un acta extraprotocolar que recopila los 856 pronunciamientos adicionales recibidos por correo electrónico hasta el 5 de agosto, enviados por ciudadanos que no pudieron asistir presencialmente a la audiencia pero quisieron expresar su oposición.

En total, 2.448 voces se alzaron contra el avance de la megaminería en la región, en un proceso que fue cuidadosamente certificado y ahora forma parte del expediente oficial del proyecto PSJ. En total, 2.448 voces se alzaron contra el avance de la megaminería en la región, en un proceso que fue cuidadosamente certificado y ahora forma parte del expediente oficial del proyecto PSJ.

Este acto colectivo, remarcan los vecinos, refuerza el mensaje que desde hace años distintos sectores sociales, ambientales y comunitarios vienen sosteniendo: la megaminería no tiene licencia social en Mendoza. La presentación busca no solo dejar constancia formal, sino también visibilizar el compromiso de la ciudadanía en defensa del agua, el territorio y el modelo de desarrollo que desean para su futuro.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
David Litvinchuk en problemas con la justicia federal por los medicamentos que debe garantizar el PAMI. 

Las más leídas

Te Puede Interesar