Previa de una sesión clave.

Cornejistas y libertarios en la mira: ruego desesperado de jubilados de Mendoza por el feroz ajuste de Milei

Esta semana habrá sesión especial por los jubilados y la emergencia en discapacidad. Los libertarios ya advirtieron que ambas iniciativas. Una clave: qué harán los cornejistas.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
3 de junio de 2025 - 07:48

La crisis del acceso a medicamentos que afecta a millones de jubilados argentinos sigue profundizándose y desde Mendoza referentes de organizaciones de adultos le escribieron una carta que apela directamente a legisladores cornejistas y libertarios en la víspera de una sesión clave en el Congreso.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que los fármacos más consumidos por adultos mayores han acumulado un aumento promedio del 237% desde noviembre de 2023, mientras que PAMI eliminó más de 1.000 medicamentos de su vademécum, limitando el acceso de los afiliados a tratamientos esenciales.

Jubilados mendocinos en la calle desde hace un año y medio

La crisis no solo se refleja en los números, sino también en la movilización de los afectados. Jubilados de Mendoza salieron a las calles en febrero de 2024 y permanecen con marchas en las plazas del Gran Mendoza y hacia el PAMI, exigiendo medidas contra el feroz ajuste ejecutado por Javier Milei, que golpea especialmente a quienes dependen de medicamentos crónicos.

En este contexto, enviaron una carta a los diputados nacionales por Mendoza, instándolos a votar a favor de un mejoramiento en sus haberes, una medida que fue incluida en el temario del próximo miércoles.

El pedido apunta -aunque no los mencionan pero queda claro por su rol en el Congreso- a los legisladores que responden a Alfredo Cornejo y a Julio Cobos y Lourdes Arrieta, que han sabido separarse de sus bloques para votar como líberos.

La carta es un pedido desesperado de apoyo al sector que se llevó un tercio del ajuste libertario en pos de promocionar un supuesto superávit fiscal.

jubilados.jpg

Aumentos extremos y pérdida de poder adquisitivo

Cuando se repasa, además del costo de vida que limó el salario de la clase media, el impacto de las políticas de ajuste sobre los jubilados y del PAMI en particular, se comprende mejor porqué los jubilados siguen en las calles clamando por lo que es suyo.

El informe de CEPA expone aumentos alarmantes en los precios de medicamentos clave:

  • GLAUCOTENSIL TD (para glaucoma) y ACIMED (antiácido) han subido 60% en un año.
  • DERMAGLOS, una crema dermatológica excluida de PAMI en 2024, aumentó 87% en solo 8 meses.
  • El bono compensatorio de $70.000, congelado desde marzo de 2024, perdió 55% de su poder adquisitivo y hoy debería ser de $154.400.
medicamentos.jpg

La oposición busca quórum, Milei promete veto

Ante la crisis sanitaria que afecta a adultos mayores, la oposición pidió una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir la emergencia nacional en discapacidad y la asistencia urgente a los jubilados.

Sin embargo, el Gobierno libertario advirtió que vetará ambas iniciativas.

El oficialismo sostiene que estas medidas afectarían las metas de déficit cero, priorizadas por el equipo económico de Milei. La actualización del bono de los jubilados a 105 o 115 mil pesos, con ajuste por IPC, representaría un costo fiscal de 1,3% del PBI, según cálculos oficiales.

diputados.webp
Martín Menem hizo una jugada para sacar del temario a la estafa con Libra.

Martín Menem hizo una jugada para sacar del temario a la estafa con Libra.

Bloqueo en Diputados y ausencia estratégica

Hace dos semanas, los diputados cornejistas de Mendoza se alinearon con el Gobierno y evitaron dar quórum en una sesión clave para avanzar con la moratoria previsional y el aumento de jubilaciones.

Pamela Verasay y Lisandro Nieri, que responden directamente a Alfredo Cornejo, actuaron en conjunto con los libertarios Facundo Correa Llanos, Mercedes Llano y Álvaro Martínez, frenando el tratamiento del tema.

Por su parte, Julio Cobos (UCR) y la libertaria monobloque Lourdes Arrieta sí participaron de la sesión, acompañando a Unión por la Patria en su intento de destrabar el debate.

El recorte de PAMI y nuevas exclusiones

Además de los aumentos en medicamentos, PAMI eliminó 58 moléculas farmacológicas de su cobertura gratuita al 100%. La reducción de beneficios afecta especialmente a los jubilados de menores ingresos:

  • Solo se otorgan cinco fármacos al mes para quienes perciben menos de 1,5 haberes mínimos ($241.069 en abril de 2025).
  • Restricciones de acceso: no tener prepaga ni más de una propiedad.
  • Caso crítico: DAFLON 500, usado por 80% de los mayores de 60 años, subió de $41.525 a $81.934 (+48%) en un año. Antes estaba cubierto al 100%, ahora solo recibe un 40% de descuento.

Jubilaciones vs. inflación médica

Mientras los medicamentos con cobertura PAMI han subido 394% desde 2023, los ingresos de los jubilados siguen perdiendo capacidad de compra:

Con bono: caída de 40,9% en poder adquisitivo.

Sin bono: pérdida del 42,5%.

Esto se traduce en un deterioro concreto de la calidad de vida: en junio de 2023, un jubilado podía comprar 100 unidades de la canasta PAMI de medicamentos con su ingreso, hoy solo alcanza para 59.

2025.05.12 - Informe sobre medicamentos mas consumidos por las Personas Mayores - MAYO 2025.pdf

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Plan Andes dejó un tendal de despidos en el Sur de Mendoza. YPF abandonó pozos para focalizarse en Vaca Muerta. 

Las más leídas

Te Puede Interesar