Durante su participación en la Feria Arminera, el gobernador Alfredo Cornejo volvió a defender el desarrollo de la minería en Mendoza, al considerarla clave para “encender el motor productivo”. Cinco días después del acto libertario que tuvo a la vicegobernadora como principal invitada y en donde hubo denuncias de clientelismo, el binomio se mostró unido representando a Mendoza.
Mientras tanto, en la provincia crece la preocupación ambiental y se reactiva el rechazo ciudadano, con protestas como las de Uspallata que denuncian la amenaza a las fuentes de agua.
La agenda minera de Mendoza
A pesar de la resistencia de la comunidad de Uspallata, el gobernador Alfredo Cornejo reafirmó en Buenos Aires su apoyo al desarrollo minero en Mendoza. Lo hizo al inaugurar el stand provincial en la Feria Arminera 2025, junto a la vicegobernadora Hebe Casado y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.
El motor del campo no es suficiente, necesitamos encender el de la energía y el de la minería”, expresó el mandatario ante empresarios y funcionarios del sector extractivo. Alfredo Cornejo. El motor del campo no es suficiente, necesitamos encender el de la energía y el de la minería”, expresó el mandatario ante empresarios y funcionarios del sector extractivo. Alfredo Cornejo.
En su discurso, Cornejo apostó nuevamente por una minería que “conviva” con la agricultura, sin afectar al medio ambiente. Sin embargo, sus palabras contrastan con el creciente malestar social en varias regiones de la provincia, donde pobladores, ambientalistas y asambleas ciudadanas vienen denunciando la falta de controles, la amenaza a los glaciares y la posible contaminación de ríos.
Uno de los focos de conflicto más recientes ocurrió en Uspallata, en el departamento de Las Heras, donde vecinos y organizaciones ambientales se movilizaron contra la exploración minera en zonas consideradas sensibles por su valor ecológico e hídrico.
“Hablan de sostenibilidad pero no consultan a los pueblos que serían afectados”, expresaron desde la Asamblea Popular por el Agua de Uspallata. “No se trata de estar en contra del desarrollo, se trata de defender los territorios y el agua de Mendoza”, agregaron, tras el acto en Arminera.
Por su parte, el Ejecutivo insiste en que el desarrollo minero será “moderno, controlado y seguro”, y que se respetarán los estándares ambientales. El stand mendocino en Arminera, en el que también participa la estatal Impulsa Mendoza Sostenible y la fundación Plan Pilares, busca mostrar una imagen de articulación público-privada para promover la minería.
Ese “modelo colaborativo” ha sido cuestionado por sectores que denuncian la falta de diálogo real con las comunidades afectadas y advierten sobre el riesgo de que el discurso de “sustentabilidad” sea solo una estrategia de marketing político.
La minería como generadora de riqueza
En el stand mendocino de la feria Arminera, Cornejo remarcó además el rol clave del Estado en la distribución equitativa de esa riqueza y señaló que “de nada sirve generar riqueza si no podemos contribuir en una distribución justa. Pero antes hay que generarla, y eso no puede lograrse sin producción”.
El motor del campo no es suficiente para la Argentina. Necesitamos encender otros motores. El de la energía, que está comenzando a activarse, y el de la minería, que aún está muy por debajo de su potencial. El motor del campo no es suficiente para la Argentina. Necesitamos encender otros motores. El de la energía, que está comenzando a activarse, y el de la minería, que aún está muy por debajo de su potencial.
Finalmente, el gobernador comentó: “Estamos desarrollando un fuerte proyecto de minería sustentable y queremos que conviva con nuestra agricultura, con los mayores estándares ambientales posibles”. Y concluyó: “Tenemos fe en que podemos hacerlo bien, incluso mejor que en otros lugares del mundo. Así como nos hemos destacado con los vinos, queremos destacarnos con la minería”.
Juntos después del acto libertario en Guaymallén
Continuando con la agenda en la feria minera, el Gobernador y la vicegobernadora, Hebe Casado, se reunieron con representantes de la Fundación Plan Pilares y con el equipo técnico que viene colaborando en el desarrollo de la hoja de ruta vinculada a los cinco pilares estratégicos del plan.
Es la primera vez que el gobernador se muestra con Casado después del escándalo de los bolsones de mercadería y micros que formaron parte del acto organizado por el empresario José Luis Vargas en el club Guaymallén el pasado viernes. Allí, El Editor Mendoza comprobó que hubo promesas de bolsones de comida para algunos de los asistentes.
Alfredo Cornejo aún no se ha expresado en relación al bochornoso acto que tuvo a su vice como principal invitada.