Luego del fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) será el encargado de ejecutar la sentencia. ¿Cómo son los pasos a seguir?
En los próximos días, Cristina y los otros ocho condenados deberán presentarse en tribunales para ser notificados formalmente. Automáticamente quedarán detenidos. La Justicia le dio cinco días hábiles para ir a Tribunales, algo que fue rápidamente cuestionado por fiscales Diego Luciano y Sergio Mola, quienes pidieron la detención inmediata de Cristina Kirchner por la causa Vialidad.
cristina presa.jpg
Cristina Fernández de Kirchner, presa.
NA
Nunca un presidente cumplió condena efectiva en Argentina
La situación de Cristina es inédita en la historia política argentina y el modo en que se ejecute la condena podría marcar un precedente institucional clave. Hay varios interrogantes sobre el lugar y las condiciones de detención de la ex mandataria.
Cristina Kirchner, de 72 años, podría solicitar prisión domiciliaria, ya que la ley lo permite para mayores de 70 (Ley de Ejecución Penal 24.660), pero la concesión no es inmediata. El proceso puede demorar varios días (incluso, semanas) y requiere la opinión de las partes involucradas en la causa, inclusive la de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. También se evaluará si corresponde el uso de tobillera electrónica y qué domicilio es apto para cumplir la condena.
Mientras se define si accede a ese beneficio, debe determinarse su lugar de alojamiento. Las opciones no solo terminan en una cárcel federal: puede ser una unidad penitenciaria, una comisaría o una sede de alguna fuerza de seguridad. Y hay un tema que no puede ser pasado por alto: Cristina fue dos veces presidenta, una vez vicepresidenta y sufrió un intento de magnicidio en 2022. Este contexto es excluyente: su detención requiere de condiciones especiales de seguridad y custodio. No es una reclusa más.
Otra cuestión no menor es el régimen de custodia. Actualmente, Cristina tiene protección de la Policía Federal, pero si cumple arresto domiciliario, pasaría a estar bajo supervisión del Servicio Penitenciario Federal, una medida sin precedentes para una ex presidenta.
CRISTINA PRESA 01.jpg
Cristina Fernández de Kirchner, presa.
NA
El caso de Cristina es inédito por dónde se lo mire. Es la segunda ex presidenta condenada en democracia, pero a diferencia de Menem, que murió sin condena firme (había sido condenado a 7 años de prisión efectiva por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia), ella sí deberá cumplir con seis años de prisión. El riojano fue detenido en 2001 y estuvo seis meses bajo prisión preventiva domiciliaria en una casa quinta de Tortugas. No le pusieron esposas ni tobilleras porque no tenía condena firme; Cristina sí la tiene.
Mientras esté presa, Cristina afrontará otras imputaciones
En paralelo, Cristina deberá enfrentar otros procesos judiciales: el 6 de noviembre comenzará el juicio oral por la causa de los Cuadernos de las Coimas, y semanas después, el proceso por encubrimiento del atentado a la AMIA. Además, el TOF 2 deberá ejecutar el decomiso de $85.000 millones en bienes vinculados a la condena.