Deuda externa.

Diputados le piden explicaciones a Luis Caputo por las negociaciones de la deuda con Estados Unidos

Diputados opositores piden que Luis Caputo se presente en el Congreso y que todo acuerdo pase por aprobación parlamentaria.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
23 de septiembre de 2025 - 16:32

Un grupo de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó dos proyectos de resolución en la Cámara baja para exigir que el ministro de Economía, Luis Caputo, dé explicaciones sobre las negociaciones del Gobierno con el Tesoro de Estados Unidos. También reclamaron que cualquier acuerdo de deuda externa sea sometido a aprobación parlamentaria.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Diputados_UxP/status/1970562554029052315&partner=&hide_thread=false
Los legisladores plantean que no puede concretarse ningún préstamo ni blindaje financiero con el Tesoro de los Estados Unidos sin la intervención del Parlamento.

El primer proyecto solicita la interpelación de Luis Caputo, a fin de que aclare si el Gobierno está gestionando un blindaje con Washington. “La ciudadanía necesita transparencia. No se pueden tomar compromisos millonarios sin que la sociedad sepa las condiciones”, advirtió Itai Hagman, uno de los firmantes.

Pedido de control sobre la deuda externa

En el segundo proyecto, los diputados piden que el Poder Ejecutivo Nacional y el Banco Central sometan a consideración del Congreso cualquier acuerdo alcanzado con el Departamento del Tesoro de EE.UU.

“Reafirmamos que ningún préstamo será legítimo si no pasa por ambas cámaras y cuenta con consentimiento expreso”, planteó Cecilia Moreau.

Entre los firmantes se encuentran referentes como Carlos Heller, Rodolfo Tailhade, Agustina Propato, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Natalia Zaracho, Germán Martínez y Paula Penacca, entre otros.

Contexto económico y deuda argentina

Según datos del Ministerio de Economía, la deuda externa bruta de la Argentina asciende a USD 408.000 millones al segundo trimestre de 2025. De ese total, casi el 80% corresponde al sector público nacional.

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso advierte que la carga de intereses proyectada para 2026 alcanzará el 3,2% del PBI, lo que limita el margen fiscal para gasto social y obras. En ese marco, la oposición insiste en que la negociación de nueva deuda no puede quedar solo en manos del Poder Ejecutivo.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El proyecto de ley de Germán Gómez busca que los aumentos de nafta, gasoil y GNC en Mendoza se informen con antelación para dar previsibilidad a familias y productores.

Las más leídas

Te Puede Interesar