En el marco del Congreso Mundial de Residuos Sólidos (ISWA) 2025, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, afirmó este jueves que la clave de las políticas públicas es “monetizar los impactos ambientales, planificarlos y evitarlos”. La acompañaron intendentes.
Sus declaraciones se dieron durante el conversatorio “Re-imaginemos los residuos, del residuo al recurso”, realizado en La Enoteca y organizado por el Ministerio de Energía y Ambiente. El encuentro reunió a representantes del sector público, privado y académico, con la participación de los intendentes Ulpiano Suárez (Ciudad de Mendoza) y Mario Abed (Junín).
“Negar la realidad o postergar los problemas que genera una intervención irresponsable en el ambiente es lo contrario a la sostenibilidad. La sostenibilidad significa asumir responsabilidades presentes para preservar el ambiente para futuras generaciones”, sostuvo Latorre en su discurso.
Economía circular y políticas públicas en debate
La ministra subrayó que no es posible seguir trabajando con la economía y el ambiente en compartimentos estancos. “Necesitamos hablar de economía ambiental, monetizar los daños y los impactos para evitarlos y planificar mitigaciones cuando algunos son inevitables”, expresó.
En ese sentido, destacó la importancia de la recientemente sancionada Ley Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, a la que calificó como un avance que “marca el camino hacia un sistema integral y coordinado, con participación activa del Gobierno, los municipios, garantizando certeza al sector productivo y seguridad al sector ambiental”.
Savino: actualización de la política nacional de residuos
Durante la apertura también intervino Atilio Savino, vicepresidente de la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos (ARS) y miembro nacional de ISWA. “La estrategia nacional de gestión integral de residuos nació en 2005 y sigue vigente. Hoy trabajamos en su actualización con apoyo de Naciones Unidas para enfrentar la realidad con políticas concretas y eficaces”, indicó.
Savino resaltó la necesidad de “políticas articuladas entre Nación, provincias y municipios” y aseguró que la transformación de residuos en recursos constituye una de las claves para enfrentar los desafíos de la policrisis ambiental.
Mendoza como referencia en economía circular
El encuentro continuó con paneles de experiencias municipales y empresariales que abordaron los principales desafíos ambientales: cambio climático, pérdida de biodiversidad, contaminación y gestión circular de residuos.
Los intendentes Ulpiano Suárez y Mario Abed expusieron los programas que llevan adelante en sus departamentos para reducir la generación de basura y fomentar la reutilización.
La jornada permitió intercambiar experiencias, identificar oportunidades de mejora y consolidar a Mendoza como una provincia referente en la economía circular y la transformación de residuos en recursos sostenibles para Argentina y Latinoamérica.