Estrenada este 2 de octubre, Miss Carbón es un retrato de coraje y transformación basado en hechos reales. Bajo la dirección de Agustina Macri -hija del expresidente Mauricio Macri-, la película cuenta con la actuación de Lux Pascal, hermana trans del reconocido actor Pedro Pascal. Como broche final, el rodaje se llevó a cabo en Río Turbio, Santa Cruz, Argentina.
Ambientada en un pueblo minero donde, por tradición machista, las mujeres tenían prohibido entrar a la mina -considerado incluso un presagio de derrumbe-, la historia sigue el gran sueño de Carla “Carlita” Antonella Rodríguez: convertirse en la primera mujer minera transgénero de la cuenca carbonífera.
Una película sobre valentía, identidad y obstáculos
A lo largo de la película, se la ve buscando espacios de pertenencia y apoyo: con el ingreso prohibido a su propia casa, fruto de la desaprobación de su estricto padre, su único refugio se encuentra en la amistad incondicional de su mejor amiga y en el prostíbulo “de travas” del pueblo, un lugar que le brinda contención y comunidad.
Su vida también se cruza con un vínculo romántico que aporta otra dimensión a su historia, mientras gana progresivamente la confianza y el respeto de sus compañeros de trabajo, demostrando su capacidad y determinación. Su resistencia no pasa desapercibida: incluso en un momento afirma “Nací para ser minera antes que mujer”.
Con esfuerzo y valentía, Carlita no solo logra trabajar bajo tierra y formar parte del pilar que sostiene la economía local, sino que también rompe barreras que parecían inquebrantables, abriendo nuevas posibilidades para todas las identidades en la lucha por la igualdad.
Embed - MISS CARBÓN • Tráiler oficial
La hija de Mauricio Macri reafirma su compromiso con la comunidad
Este es el segundo largometraje de Agustina Macri; en 2018 estrenó Soledad, otra historia real centrada en mujeres que desafían reglas sociales limitantes. Miss Carbón llega en un momento clave para el cine latinoamericano, reclamando espacio para historias marginadas y logrando visibilizar lo invisible, desafiando lo establecido.
Sobre el papel protagónico, Macri ha destacado que el casting no era negociable: la voz debía ser lo más genuina posible; por lo que la elección de Lux Pascal fue un sí rotundo.
El rodaje se realizó parcialmente en Río Turbio, Santa Cruz, un territorio históricamente ligado a la minería, un mundo laboral dominado por hombres. No se trata de un decorado: la geografía, las minas y la comunidad aportan a la película un realismo palpable y peso simbólico.