El Lollapalooza en el Hipódromo de San Isidro (Buenos Aires) volverá a recibir a más de 300.000 personas los días 13, 14 y 15 de marzo para vivir jornadas llenas de música y emoción. El festival apuesta a un line up diverso que combina estrellas internacionales, talento local y nuevas promesas, como la banda mendocina Spaghetti Western.
El grupo conformado por Francisca Figueroa (voz), Tapa Quirós (bajo), Tomás Lazzaro (guitarra), Nahuel Limpieza (batería) y Cristóbal Pithod (piano) nació en la provincia en 2015, y se destaca por su fusión de géneros como Soul, Jazz, Funk, Rock, Hip-Hop y Ritmos Latinos.
A lo largo de los años, Spaghetti ha evolucionado en su sonido y formación, consolidándose como una de las propuestas más frescas y originales del ambiente musical local. Ahora, se prepara para consolidar su presencia en la escena nacional y compartir escenario con grandes como Sabrina Carpenter, Lorde, Chapell Roan, Tyler The Creator, Skrillex, Doechii y más.
Mendoza dirá presente en el gran festival
- ¿Cómo se enteraron de la convocatoria al evento?
- Nos enteramos la última vez que fuimos a Buenos Aires a dar un show en Roxy. Literalmente antes subirnos al avión nos avisaron y para nosotros fue un sorpresón. Es un escenario que te enseña mucho, pero es muy desafiante en aspectos técnicos, de armado de shows, así que ya estamos trabajando en ello.
- ¿Se sienten preparados para el desafío?
- Tenemos tantas ganas de ir que la presión un poco se pone en la balanza con el deseo. Es fruto de mucho trabajo también, para mí esto no es menor y me gusta destacarlo, y es que somos una banda con cupo femenino y no ha ido una banda con cupo femenino de la región de Cuyo al Lolla.
Entonces, es muy importante también para la historia de las músicas en Mendoza y para que se sigan sumando más, que se siga abriendo más camino.
Spaghetti Western - Música - Mendoza (2)
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza
- La escena local cada vez crece más... ¿Hay competencia o envidia?
- No, no, la mejor. Con todas las bandas nos llevamos bien. Para mí es una competencia sana de desafiarse, ¿no? No es una competencia para eliminarse, al contrario, es como, "Che, sonás muy bien, quiero sonar mejor". Como que también es motivante.
- ¿Cómo describirían su música, para aquellas personas que no los conocen?
- La música que hacemos es música que nos atraviesa, que nos interpela. A comparación del mainstream de las bandas más grandes, nosotros no estamos siguiendo una línea de un género concreto. Somos una banda fusión y muy discursiva, muy de mensaje.
- ¿Cuál es el sueño más grande de Spaghetti Western?
- Recorrer el mundo o Latinoamérica con nuestra música. Eso y seguir componiendo que a veces no es fácil. No es fácil seguir inventando y creando. Tiene un límite la creación y bueno, también aprender a seguir haciéndolo.
Nos encantaría colaborar con otros artistas y sumar diversidad, como Ana Tijoux, una cantante y rapera chilena; o hacer algo folclórico, como La Montaña, pero con Milo J, por ejemplo.
- ¿A quiénes sienten que deben más agradecimiento?
- Bueno, primero nuestras familias, que siempre han estado ahí haciendo el aguante, muchas de las cosas que hemos logrado no podríamos haberlas hecho sin ellos. Gracias también a la gente que apoya a las bandas locales, porque nos da fe y esperanza en lo que estamos haciendo, un trabajo que tiene un propósito: representarnos, comunicarnos y estar cerca de nuestro pueblo y de nuestra gente.
Ping Pong con Spaghetti Western