A las calles.

El mismo ajuste, la misma bandera: jubilados de Mendoza convocan a todos los afectados por el plan de Milei

Los jubilados de Mendoza volvieron a las plazas con una convocatoria a ampliar las luchas contra el ajuste de Milei.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
4 de junio de 2025 - 11:20

En ese sentido, señalaron que "otra sociedad y otro país es posible cuando entendamos que son nuestra causa" otras reivindicaciones que están en la agenda pública. En ese sentido enumeraron:

  • El Garrahan
  • Las personas con discapacidad
  • La ciencia y la técnica
  • La diversidad
  • La escuela y las universidades públicas
  • El trabajo, las pymes, las mismas oportunidades
  • La defensa de un estado eficiente
  • La defensa del medio ambiente
  • La defensa de la Patria y los bienes comunes
  • La injusta apropiación de la riqueza por minorías y la pobreza y la exclusión de las mayorías
  • Las jubilaciones y los salarios dignos

Jubilados sin remedios

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que los fármacos más consumidos por adultos mayores han acumulado un aumento promedio del 237% desde noviembre de 2023, mientras que PAMI eliminó más de 1.000 medicamentos de su vademécum, limitando el acceso de los afiliados a tratamientos esenciales.

Marcha Jubilados - Reclamo (30).jpg

La crisis no solo se refleja en los números, sino también en la movilización de los afectados. Por eso los jubilados de Mendoza salieron a las calles en febrero de 2024 y permanecen con marchas en las plazas del Gran Mendoza y hacia el PAMI, exigiendo medidas contra el feroz ajuste ejecutado por Javier Milei, que golpea especialmente a quienes dependen de medicamentos crónicos.

Cuando se repasa, además del costo de vida que limó el salario de la clase media, el impacto de las políticas de ajuste sobre los jubilados y del PAMI en particular, se comprende mejor porqué los jubilados siguen en las calles clamando por lo que es suyo.

El informe de CEPA (que puede consultarse completo aquí) expone aumentos alarmantes en los precios de medicamentos clave:

  • GLAUCOTENSIL TD (para glaucoma) y ACIMED (antiácido) han subido 60% en un año.
  • DERMAGLOS, una crema dermatológica excluida de PAMI en 2024, aumentó 87% en solo 8 meses.
  • El bono compensatorio de $70.000, congelado desde marzo de 2024, perdió 55% de su poder adquisitivo y hoy debería ser de $154.400.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La petrolera Aconcagua Energía se quedó con áreas estratégicas en el Sur de Mendoza. 

Las más leídas

Te Puede Interesar