El senador de La Unión Mendocina cuestionó la demora inicial del Gobierno y el tratamiento legislativo acelerado del proyecto que declara la emergencia energética en Los Nihuiles. Señaló falta de planificación, opacidad en el manejo de fondos y redacción ambigua en el articulado.
Central-Hidroelectrica-Nihuil-Nihuiles-8.jpg
Las centrales son fuentes de generación de energía para la provincia.
foto de archivo
“Un Cornejo tardío y apurado”
El senador Martín Rostand, del bloque La Unión Mendocina, cuestionó con dureza el tratamiento del proyecto de emergencia energética en Los Nihuiles, presentado por el Ejecutivo provincial tras el aluvión del 11 de enero que afectó las centrales Nihuil II y III.
El legislador calificó la gestión del gobernador Alfredo Cornejo como “tardía y apurada”, y acusó al oficialismo de privilegiar la obediencia política por sobre el interés público: “La verdadera emergencia no es sólo el barro en Los Nihuiles, sino la confianza que se desvanece en las instituciones”, afirmó Rostand.
115 días de inacción, cuatro días de trámite exprés
los nihuiles.jpg
El complejo Los Nihuiles es vital para la generación de energía.
foto de archivo
Según detalla el senador, el proyecto de ley (Expte. 81675) ingresó a la Legislatura el lunes 5 de mayo, tomó estado parlamentario al día siguiente y fue despachado favorablemente en sólo cuatro días, sin dar tiempo suficiente al debate: “Este trámite exprés contrasta con los 115 días que el Gobierno tardó en reaccionar al desastre. Lejos de ser eficiencia, fue un intento de compensar la inacción previa”, denunció.
Además, el senador Martín Rostand alertó especialmente sobre la redacción de los artículos 2 y 3, que prorrogan concesiones a las empresas HINISA y HIDISA sin plazos ni auditorías definidos: “Esto podría habilitar una intervención indefinida que beneficia a privados, sin garantizar el bienestar de los mendocinos”, expresó.
Y recordó que desde la oposición intentaron presentar un despacho en minoría con propuestas de control y transparencia, pero el ritmo acelerado del tratamiento legislativo lo impidió.
El senador también criticó la inclusión de los artículos 6 y 7, que amplían la emergencia al sistema Diamante, aunque el artículo 1 sólo hace referencia a Los Nihuiles.
Rostand recordó que el apagón del 19 de marzo por el colapso de la línea Capiz-Anchoris evidenció la falta de mantenimiento en la red eléctrica, y denunció contradicciones en las respuestas oficiales: “Mientras la Dirección Provincial de Vialidad asegura que la Ruta 173 estuvo ‘siempre habilitada’, también admite sectores intransitables. Y el Ministerio de Energía evade los plazos y diagnósticos técnicos”, detalló.
La política que embarra
El legislador opositor cerró su declaración reclamando una política energética con visión a largo plazo. “Cornejo piensa más en la próxima elección que en las próximas generaciones. Mendoza merece un gobierno que actúe a tiempo, con claridad y compromiso”, concluyó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GabrielPradines/status/1922831581594464618&partner=&hide_thread=false