Las ventas en supermercados de Mendoza subieron 4,8% en enero respecto del mismo mes del año pasado según un informe del INDEC. El dato hace referencia al incremento interanual del índice de ventas totales a precios constantes en enero de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior.
En los mayoristas, en cambio, las ventas disminuyeron 10,5% interanual en enero pero subieron 4,2% respecto de diciembre en todo el país, indicó otro informe que mide no por provincia sino a nivel general.
El impacto de la inflación
Ajustando por inflación y considerando los precios constantes, las ventas en supermercados crecieron un 4,8% en términos reales, reflejando un aumento en el volumen de consumo o en la actividad económica en este sector.
El incremento es del 57,3 % respecto al mismo mes del año anterior si se computa en millones de pesos en términos corrientes, alcanzando un total de 89 mil millones de pesos, señala el reporte. En este porcentaje se incluye el volumen total con impacto de la inflación.
A nivel país, índice el informe del INDEC, las ventas en supermercados subieron 4,2% interanual en enero y 1,9% respecto del mes previo.
Tarjeras y pagos con QR
Los pagos con tarjetas de crédito continuaron liderando las transacciones en Mendoza: representaron el 44 % del total, con un aumento del 87,5 % respecto al año anterior.
Sin embargo, los pagos mediante "otros medios", como vales y códigos QR, experimentaron el mayor crecimiento porcentual (157,4 %), mostrando una evolución hacia métodos digitales e innovadores.
Los canales de venta tradicionales predominan
A pesar del auge del comercio digital, el 97,1 % de las ventas se realizaron de manera presencial en los salones de ventas, dejando a los canales online con un 2,9 % del total.
No obstante, las compras en línea registraron un crecimiento interanual del 73,1 %, marcando una tendencia a futuro.