El nuevo partido político que se creó en General Alvear, denominado ‘Encuentro por Alvear’, se encuentra en la recta final de su aprobación total por parte de la Junta Electoral de Mendoza. En la previa de ese proceso, Enzo Maya, uno de sus referentes, dialogó con ElEditor para explicar qué es lo que buscan en los comicios, que piensan de la gestión del intendente Molero y por qué decidieron ser un espacio “municipal”.
El joven que militó en el peronismo hasta 2021, se fue por no coincidir con algunas ideas, hoy lidera este nuevo partido que tiene a Gustavo Majstruk como “referente” y que apunta a llegar a las elecciones de octubre de 2025, aunque por ahora restan detalles legales.
“Estamos en la última etapa del proceso, la idea es participar en las elecciones de octubre si llegamos pero sino buscaremos ir dentro de algún frente, estamos cerca de las 152 afiliaciones que exige, como mínimo, la Junta”, comentó.
Maya entiende que crear un espacio que sea netamente alvearense puede ser una ventaja en relación a partidos políticos que responden a la provincia o Nación. “Apuntamos a algo departamental y creemos que los vecinos lo valoran, nos despojamos de polarizaciones y no nacionalizamos las elecciones como hacen otros partidos”, dijo.
¿Cómo ven la gestión del intendente de General Alvear?
Maya viene trabajando en la política hace algunos años y tiene su propia mirada sobre la actual gestión de Alejandro Molero, intendente de General Alvear. “Molero hace lo que puede, administra miseria y por eso nosotros acompañamos lo que consideramos bueno y criticamos lo que no nos gusta”, apuntó el dirigente.
Sobre la matriz productiva del departamento sureño, basada en el agro y la ganadería, Enzo propone ayudar de forma real al productor y no dejarlo tirado, por así decirlo. “Por más que nos digan que la matriz productiva está perdiendo terreno, consideramos que Alvear es en algún punto agro dependiente”, sostuvo.
Partidos políticos y religión
Si bien no han sido oficializados, uno de los referentes de Encuentro por Alvear habló de los cuestionamientos que han recibido por la combinación de política y religión: “La mayoría somos cristianos evangélicos pero no somos un partido religioso, queremos ser una opción real para los vecinos”.
Por último, Enzo Maya entiende que los partidos políticos deben acompañar los problemas de la sociedad y "no mirar para otro lado".