Alfredo Cornejo ejecutó un aumento en el impuesto Automotor e Inmobiliario muy por encima de la inflación y de los más altos registrados en la última década.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Alfredo Cornejo subió 180% el Inmobiliario y 150% el Impuesto Automotor. No se registra en los últimos 10 años una suba tan pronunciada.
Alfredo Cornejo ejecutó un aumento en el impuesto Automotor e Inmobiliario muy por encima de la inflación y de los más altos registrados en la última década.
La inflación de 2024 en Mendoza fue de 107,5% según datos del propio gobierno, mientras que los aumentos implementados por Alfredo Cornejo y su ministro de Hacienda, Víctor Fayad, llegan a 150% para el Automotor y 180% en el caso del Inmobiliario.
Desde 2015 el Inmobiliario y el Automotor no sufrían una suba acumulada anual tan pronunciada. En 2015 Francisco Pérez subió 20% el inmobiliario y 30% el Automotor. En los años siguientes las subas fueron similares hasta que en 2019, en el último año de su primer gobierno, Cornejo subió 60% el Automotor.
Con la pandemia no hubo subas significativas, pero en 2021 Rodolfo Suarez anunció subas de 100% en ambos tributos. Las quejas de mendocinos y sectores como el empresario y el industrial lo hicieron retroceder, decretando un tope de 29%.
En 2023 el Inmobiliario fue ajustado 63% y el Automotor 50% y 2024 tuvo un aumento fuerte, pero menor a este año: fue de 136% el Inmobiliario y de 151% el Automotor.
La suba diseñada por Víctor Fayad eliminó los topes que puso Suarez a la salida de la pandemia y no sólo ajustó lo que se paga sino que amplificó el aumento según superficies a través de un nuevo sistema de cálculo que incluyó, según el Gobierno, un relevamiento con drones.
El Impuesto Inmobiliario se calcula con base en el avalúo del inmueble, resultado de la suma del valor de la tierra y las construcciones. Para 2025, se introdujo una actualización del catastro mediante drones, "detectando mejoras no declaradas en 245 mil parcelas", aseguró el Gobierno.
El impuesto presentará un incremento promedio de 180% para las propiedades con construcciones declaradas, mientras que aquellas con construcciones no declaradas verán aumentos mayores, dependiendo del metraje detectado.
Por ejemplo, una casa con 80 m² construidos pagará alrededor de $40 mil anuales, mientras que una con 150 m² construidos pagará aproximadamente $88 mil.
En cuanto al Impuesto Automotor, se implementaron alícuotas progresivas que varían entre el 1.5% y 3% del valor del vehículo, establecido por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Esta medida reemplaza el esquema anterior de tasa fija, corrigiendo inequidades y asegurando que vehículos similares paguen montos equivalentes. El incremento promedio en este impuesto será del 151%.
El Gobierno anunció que aquellos que no posean deuda al 31 de diciembre de 2024 obtendrán un 10% de descuento adicional, acumulable hasta un 35% en total si el contribuyente ha mantenido al día todas sus obligaciones fiscales en los años anteriores.
Los incrementos en los impuestos han suscitado críticas entre los contribuyentes, quienes consideran desproporcionados los aumentos en comparación con años anteriores. La administración provincial defiende las medidas argumentando la necesidad de recuperar la recaudación perdida en términos reales y lograr una mayor equidad tributaria.