Clamor por ayuda.

La asfixia a las personas con discapacidad decantó en una encendida protesta frente a la Legislatura

Desde que asumió, Javier Milei aplicó un feroz ajuste a las políticas de discapacidad. Familiares, prestadores y organizaciones sociales clamaron por ayuda.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
29 de mayo de 2025 - 12:51

La situación del sector es insostenible, miren hasta dónde hemos llegado, miren hasta dónde nos llevo Javier Milei, son políticas capacitistas, lo mismo que las políticas de Cornejo, capacitistas, resumió Mónica Bascuñán, del Observatorio de Discapacidad. La situación del sector es insostenible, miren hasta dónde hemos llegado, miren hasta dónde nos llevo Javier Milei, son políticas capacitistas, lo mismo que las políticas de Cornejo, capacitistas, resumió Mónica Bascuñán, del Observatorio de Discapacidad.

Agregó Bascuñán: "Está habiendo un ajuste feroz en discapacidad, y son unos cobardes por hacer esto. La Discapacidad tendría que ser un sector a resguardar, el último a recortar".

"Hace tres años que lucho para que OSEP me de transporte y muchos de los discapacitados no lo tenemos. Muchas veces los micreros no nos dejan subir o no nos ayudan, y los micros no están adaptados, aunque la ley indica que debería ser así", señaló Romina a ElEditor Mendoza.

Los transportistas y los prestadores de salud no cobran en tiempo por sus servicios. Según dijeron en el acto hace más de tres meses que no reciben el pago por su trabajo.

Discapacidad Emergencia
Cientos de mendocinos se vieron perjudicados por el feroz ajuste de Milei a la discapacidad.

Cientos de mendocinos se vieron perjudicados por el feroz ajuste de Milei a la discapacidad.

"Esta lucha no es de ahora, desde el 2024 no tenemos aumentos en el valor de la sesión. Y desde este año las obras sociales están haciendo lo que se les da la gana, sin nadie que los controle. Hay atrasos en los pagos", indicó a su turno Lucila Viera, prestadora de salud.

La familia de Catalina Ramos, una niña de 10 años con una neurodiscapacidad degenerativa, contó a este diario que, pese a tener una prepaga, deben pagar cerca de 500.000 al mes en médicos. "El neurólogo le cobra 100 mil pesos a mi cuñado. Catalina iba a una escuela pública de donde tuvimos que sacarla porque le cuesta mucho movilizarse. Ella usa un andador pero se mueve muy poco, y usa férulas".

A los padecimientos que tiene cada una de las personas con discapacidad se le suma el destrato que emana desde el Gobierno libertario, se desprende de los testimonios. Una de las quejas recurrentes fue el tramiterío sin fin que debieron encarar quienes tienen la magra pensión por discapacidad laboral, sometidas a una auditoría nacional que los obligó a refrendar sus problemas de salud y su situación económica.

El rol de los legisladores

La oposición pidió una sesión especial en el Congreso para debatir la emergencia nacional en discapacidad, una medida que busca garantizar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En vísperas de este debate, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) publicó un informe detallado sobre el costo fiscal que implicaría la implementación de esta iniciativa.

Discapacidad Emergencia
Embed - Personas con discapacidad clamaron por la Ley Nacional de Emergencia en Discapacidad

Una clave: los cornejistas

En el tratamiento que se dará en Diputados será clave el comportamiento de los aliados al gobierno de Javier Milei. Por caso, los cornejistas Pamela Verasay y Lisandro Nieri (foto), que votan todo lo que necesita el libertario, mantienen una posición, al menos, resbalosa.

Nieri se pronunció hace unas semanas por un dictamen “con la necesidad de la actualización, pero también hacemos énfasis sen las auditorias y una modificación que busca la promoción de empleo”. Sí pero no, en definitiva. No obstante, no juegan como líbero, como sí lo hace Lourdes Arrieta, y dependerán de la orden de Alfredo Cornejo.

Los libertarios van a votar a tono con el ajuste, se sabe, y Unión por la Patria acompañará la declaración de emergencia, que por otra parte tiene como principal impulsor a Daniel Arroyo. Queda abierto lo que puedan hacer Julio Cobos y lourdes Arrieta.

nieri-verasay.jpg
Lisandro Nieri y Pamela Verasay responden directamente a Cornejo, pero el gobernador dice que no les baja línea sobre qué votar.

Lisandro Nieri y Pamela Verasay responden directamente a Cornejo, pero el gobernador dice que no les baja línea sobre qué votar.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El PJ pretende visibilizar el rol de Héctor Magnetto y del Grupo Clarín en la política argentina. 

Las más leídas

Te Puede Interesar