Uspallata en alerta.

La Asociación de Médicos de Argentina alertó por riesgos ambientales y para la salud del proyecto San Jorge

La Asociación de Médicos sumó sus críticas a las de la Facultad de Medicina de la UNCuyo, que advirtió por la toxicidad de los químicos que usará la minera.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
7 de junio de 2025 - 09:39

En un comunicado reciente, AMRA alertó sobre los riesgos que esta explotación minera representa para la salud pública y el medio ambiente, no solo en Mendoza, sino también en provincias vecinas que dependen del mismo sistema hídrico.

La declaración del gremio médico se suma a la manifestada por la Facultad de Medicina, que hace pocos días advirtió sobre la toxicidad de los químicos que serán utilizados para la separación del cobre de la roca, según declaró la empresa en sus documentos para el trámite de Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Riesgos ambientales y sanitarios

El sindicato médico destacó el impacto que la actividad minera podría tener sobre los cursos de agua en la región. Según AMRA, el uso intensivo de sustancias químicas en el proceso de extracción plantea una amenaza grave para los ecosistemas y la calidad de vida de las poblaciones cercanas.

La explotación de este yacimiento, tal como está planteada, representa un serio riesgo para la salud pública y el ambiente no solo de Mendoza, sino también de provincias vecinas que dependen del mismo sistema hídrico”, señala el documento de AMRA. “El uso intensivo de sustancias químicas, sumado al impacto sobre los cursos de agua, podría derivar en consecuencias irreversibles para el ecosistema y la calidad de vida de las poblaciones cercanas, señala el gremio. La explotación de este yacimiento, tal como está planteada, representa un serio riesgo para la salud pública y el ambiente no solo de Mendoza, sino también de provincias vecinas que dependen del mismo sistema hídrico”, señala el documento de AMRA. “El uso intensivo de sustancias químicas, sumado al impacto sobre los cursos de agua, podría derivar en consecuencias irreversibles para el ecosistema y la calidad de vida de las poblaciones cercanas, señala el gremio.

Esta advertencia se suma a los estudios científicos realizados por investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo, que han alertado sobre las implicancias de la actividad minera en la zona y han instado a una revisión exhaustiva de los riesgos.

Qué dijo la Facultad de Medicina

Un informe de la Facultad de Medicina de la UNCuyo realizado a pedido del Rectorado alertó sobre la peligrosidad de las cuatro sustancias químicas que planea usar la minera San Jorge según el expediente que figura como parte del trámite de la Declaración de Impacto Ambiental que deberá tratar la Legislatura.

El estudio evaluó los cuatro productos que informó San Jorge para la extracción de cobre en Uspallata: Metil Isobutil Carbinol (MIBC), Isobutil Xantato de Sodio (SIBX), Poliacrilamida Aniónica (APAM) y Óxido de Calcio (CaO). Cada uno de estos químicos, ampliamente utilizados en la flotación y procesamiento de minerales, plantea riesgos para la salud y el ecosistema, indicó el equipo.

Menciona en un párrafo al informe "en relación al aspecto salud e información acerca de las características de las sustancias declaradas en el IIA como insumos del proceso". Y señala que esa información "fue analizada y tenida en cuenta, como así también permitió realizar algunas recomendaciones preventivas que se han incluido como parte de este dictamen". Luego hay un link disponible para leerlo.

Un llamado a preservar los recursos

En su pronunciamiento, AMRA reafirmó su compromiso con la defensa del medio ambiente y subrayó la importancia de considerar la salud de las comunidades como un criterio central en la toma de decisiones de política pública. La organización abogó por un modelo de desarrollo sustentable que priorice el bienestar de la población sobre los intereses económicos de corto plazo.

El posicionamiento de AMRA se suma a una creciente preocupación social por el futuro del Proyecto San Jorge. Diversos sectores de la comunidad mendocina han cuestionado la viabilidad de la explotación minera en un contexto de estrictas regulaciones ambientales en la provincia.

Mientras tanto, el trámite de San Jorge avanza

Mientras siguen sumándose críticas, también avales e incluso se difunden encuestas de opinión sobre San Jorge y la megaminería en Mendoza, el trámite para discutir la DIA en la Legislatura de Mendoza avanza.

El Gobierno pretende que se discuta antes de fin de año, y lo propio con otro proyecto de similar envergadura e importancia estratégica para el oficialismo, el Código de Aguas, resistido por sectores productivos. La razón: esconde una llave para que el Ejecutivo de turno ponga a las mineras como prioridad en el uso del agua de los ríos.

AMRA pronunciamiento Proyecto San Jorge Mendoz.PDF

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La deuda consolidada de Mendoza comenzó a tomarse en el gobierno de Cobos, se expandió con Cornejo y le explotó a Suarez. 

Las más leídas

Te Puede Interesar