El Congreso Extraordinario de la UCR se reunió en el Espacio Arizu de Godoy Cruz con la intención de convalidar la lista de candidatos presentada el 29 de julio. El partido centenario había dispuesto que esa iba a ser la modalidad de elección luego de la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El orden de prelación de esta nómina de candidatos (que fue aprobada por unanimidad) a diputados nacionales, diputados y senadores provinciales y concejales de los departamentos que han convocado a elecciones para el 26 de octubre, está sujeto a la conformación final de la lista que presentará a los mendocinos la alianza de Cambia Mendoza con La Libertad Avanza.
DSC_3108
El gobernador Alfredo Cornejo en el Congreso de la UCR que aprobó su lista de candidatos.
Prensa UCR
Los intendentes se ubicaron en primar fila y también fue parte el ex gobernador Rodolfo Suárez junto a dirigentes que responden al ministro de Defensa, Luis Petri. El cierre del Congreso estuvo a cargo del gobernador Alfredo Cornejo, aseveró que “somos auténticamente radicales”, porque “nuestro programa en Cambia Mendoza es el programa popular, de igualdad de oportunidades en un sistema capitalista económico y en un sistema republicano y democrático”.
Centrado en la necesidad de un partido moderno, conectado con los cambios sociales y las demandas actuales de la ciudadanía, destacó que el trabajo orgánico del radicalismo ha sido clave para que Mendoza “sea mejor” durante los últimos diez años de gestión.
Críticas a la UCR Nacional
El mandatario instó a no quedarse anclados en nostalgias políticas y a “leer las señales de la sociedad” para proyectar el futuro con realismo: “No podemos permitirnos añorar lo anterior y perder el presente. Tenemos más obligación que el ciudadano común de ver los cambios y representarlos”.
En ese sentido, subrayó que la población atraviesa un contexto de empobrecimiento generalizado, con “ocho de cada diez personas más pobres que hace veinte años”, y que esa realidad explica la ira social que se expresó en las últimas elecciones presidenciales. “La ciudadanía no es tonta: ve blancos y negros. Nuestro deber es representar al mendocino real, no al ideal que tenemos en la cabeza”, afirmó.
El gobernador definió al radicalismo mendocino como “moderno, no acomodaticio” y marcó diferencias con la conducción nacional del partido, a la que cuestionó por no interpretar a tiempo los cambios políticos y sociales. Comparó la crisis de representación actual con la del 2001, pero remarcó que, en 2023, el descontento se canalizó democráticamente.
La alianza con La Libertad Avanza
Cornejo repasó avances en distintas áreas de gobierno. En educación, señaló que el 100% de los chicos en edad escolar primaria está en el sistema educativo y que en la secundaria la cobertura alcanza al 92%, con herramientas tecnológicas que permiten un seguimiento personalizado. En salud, destacó que “todos nuestros hospitales de cabecera tienen mejor servicio que el privado” y que Mendoza realiza trasplantes que no se hacen en otras provincias del interior, además de proyectar mejoras para todos los centros de salud restantes.
Cornejo también hizo referencia al contexto nacional, criticando "el relato kirchnerista" sobre democracia y derechos humanos y reivindicando a Raúl Alfonsín como líder democrático, tomando distancia de Luis Petri. Explicó que el acuerdo con La Libertad Avanza de Mendoza se basa en un programa común que reconoce los logros de los últimos nueve años de gobierno provincial.
Finalmente, pidió al Congreso aprobar la propuesta electoral en base a este programa: “Se los pido no por confianza para mí solamente, sino por lealtad al programa, que es un programa de progreso social que reivindica los mejores valores del radicalismo de Mendoza”. Acto seguido se votó y la lista con candidatos a diputados nacionales, senadores provinciales, diputados provinciales y concejales de departamentos que unificaron elecciones, salió aprobado por unanimidad.