El Concejo Deliberante del departamento Malargüe aprobó su proyecto de Ficha Limpia, un tema que genera grandes divisiones dentro del Congreso a nivel nacional. La aprobación fue unánime y la ordenanza fue impulsada por el edil Martín Palma.
Esta ordenanza, que se suma al proyecto provincial que rige en Mendoza desde comienzos de este 2025, es aplicable, según lo expuesto por los concejales, para la elección de cargos como secretarios, directores, jefes de área o coordinadores.
Es decir, que quienes accedan a estos cargos departamentales no podrán tener ninguna condena previa por delitos de género, contra la integridad sexual u otros. Lo que resta conocer es cuándo empezaría a regir esta iniciativa política en el departamento sureño.
Una concejal que pertenece al mismo espacio que el intendente Celso Jaque, ósea al PJ, fue la única que no votó este proyecto del edil Palma y entre sus argumentos, dijo que “falta discusión sobre el tema”.
ElEditor accedió a la palabra de la concejal Magalí Acosta, del partido justicialista, quien confirmó que esta ordenanza empezará a regir una vez que esté promulgada. “Debería ser esta semana, pero depende de los tiempos del Ejecutivo”, explicó la funcionaria legislativa.
Una clausula nueva en el proyecto de Malargüe
La votación por el proyecto de ordenanza de Ficha Limpia en Malargüe no solo establece el impedimento de asunción de cargos por causas penales, sino que también impone una clausula que es considerada novedosa.
Tampoco podrán acceder a estos puestos personas que se encuentren en el registro de deudores alimentarios. Para analizar el perfil de los postulantes, se conformará una Comisión de Poderes.