Las encuestas digitales circulan como tortitas calientes en los celulares de los mendocinos por estos días. Una de ellas, de cara a las legislativas, salió a medir como cabeza de lista de Diputados al ministro de Defensa Luis Petri por La Libertad Avanza versus Tadeo García Zalazar por Cambia Mendoza.
En el fango fértil de las especulaciones, la medición podría ser considerada una esquirla del Congreso partidario de la UCR que Petri dinamitó el último fin de semana. Eso suponiendo que a Petri le interesara dejar su intensa actividad como ministro de Defensa para bajar a una discreta banca en la cámara baja.
También sirven este tipo de encuestas para desdibujar escenarios y/o marcar la cancha según se necesite. La encuesta fue realizada mediante SurveyMonkey, una plataforma especializada en la creación y distribución de encuestas en línea. Este sistema permite recopilar datos de manera rápida y eficiente, facilitando el análisis de tendencias de opinión en tiempo real. Empresas, investigadores y periodistas utilizan SurveyMonkey para medir la percepción pública sobre distintos temas, brindando información clave para la toma de decisiones.
En este caso, la herramienta fue utilizada para evaluar la intención de voto y la imagen de dirigentes políticos, proporcionando un termómetro electoral anticipado para la provincia. También midió a intendentes peronistas que pueden jugar un rol relevante en la próxima contienda, como los intendentes Matías Stevanato (Maipú), o Flor Destéfanis (Santa Rosa).
Petri vs. García Zalazar: una disputa estratégica
Uno de los focos centrales de la medición es un escenario de posible disputa entre Petri y García Zalazar, heredero político de Cornejo en Godoy Cruz y que recaló como ministro y dirigente de Cambia Mendoza. Las aspiraciones de ambos para ocupar una banca son un misterio, sobre todo por la visibilidad que tiene Petri en el cargo al lado de Milei en el caso de disputar por la gobernación.
Mientras Petri tiene una firme base de lanzamiento junto a los libertarios, García Zalazar apuesta por la gestión provincial y territorial, respaldado por la estructura oficialista.
Otros dirigentes en la medición
El estudio no sólo analiza una potencial competencia entre Petri y García Zalazar, sino que también mide la percepción de otros actores clave en la provincia:
- Alfredo Cornejo: evaluación de su gestión como gobernador. Javier Milei: imagen del presidente y su influencia en Mendoza.
- Anabel Fernández Sagasti: referente del peronismo y su posible impacto en la oposición.
- Omar De Marchi: dirigente del PRO con incidencia en la política provincial.
- Flor Destéfanis, Matías Stevanato y Emir Félix: los intendentes peronistas de Santa Rosa y Maipú y el exintendente deSan Rafael y jefe del PJ respectivamente, también son medidos en la encuesta.
La inclusión de estos intendentes sugiere que el estudio busca detectar posibles liderazgos alternativos dentro del PJ mendocino y evaluar qué figuras tienen mayor proyección en la provincia.
Fernández Sagasti Emir Félix.jpg
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y el presidente del PJ, Emir Félix.
@PJusticialistaA
Otros ejes de la encuesta
Además de la medición de dirigentes, el estudio explora varios aspectos clave:
- Percepción de la gestión provincial
- Evaluación de la administración actual y su impacto en la vida cotidiana.
- Expectativas sobre futuras políticas y dirección del gobierno.
- Intención de voto para gobernador
- Respaldo a candidatos en las elecciones pasadas.
- Posibles figuras con mejor aceptación de cara a próximos comicios.
- Imagen de líderes nacionales
- Opinión sobre Javier Milei y su gestión presidencial.
- Influencia de Milei en el voto mendocino y en posibles alianzas políticas.
- Nivel de participación electoral
- Cuántos ciudadanos acudieron a votar y sus motivaciones.
- Factores que afectan la decisión del electorado y posibles niveles de ausentismo.
Alfredo Cornejo - Leyendo discurso - Hebe Casado - Usando celular (6).jpg
Santiago Tagua/ElEditor Mendoza