El Honorable Concejo Deliberante de Guaymallén cerró el caso del radical Miqueas Burgoa. El despacho de comisiones en contra de la remoción obtuvo 7 votos a favor con el doble voto de la presidenta del cuerpo, Verónica Cancela quien debió expresarse primero en una votación nominal, y luego, en el desempate.
La sesión no tuvo sorpresas en cuanto a los votos, salvo al final por el suspenso que metió La Unión Mendocina. La mirada quedó puesta en el bloque radical que tuvo una reunión previa sin cambios en cuanto a posturas. También hubo llamados, pero nada hizo evitar la votación dividida y quedaron expuestas las diferencias internas: apoyar a un compañero de banca argumentando que se hizo cargo de la contravención y que no venía de un evento en calidad de concejal, al margen de si chapeó o no con el cargo o bien, alienarse con los discursos de autoridades.
Veronica Cancela.jpeg
Verónica Cancela, presidenta del HCD de Guaymallén.
Santiago Tagua / ElEditor Mendoza
Los concejales "iglesistas" bancaron a Burgoa: Ezequiel Genovese y Florencia Triviño (UCR) además de Matías Fernández (PD pero dentro de Cambia Mendoza). El argumento fue que no había sustento en el pedido de remoción, sino que todo quedaba supeditado "a los hechos de público conocimiento", dijo Genovese quien preside la comisión debatió el tema y redactó el despacho.
El peronista José Pozzoli que impulsaba la remoción había cargado contra Marcelino Iglesias, el ex intendente, y sus supuestas gestiones para que algunos ediles respalden a Burgoa. Genovese no se la dejó pasar: "a las ratas las sacamos en el 2015", en el relación a Luis Lobos, ex jefe comunal del PJ. Pedro Bastías (Mejor Mendoza) también despotricó contra el oficialismo y votaba en contra del despacho: es decir a favor de que se cree una comisión investigadora, que emita dictamen y luego se vote.
La presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Verónica Cancela debió expresarse y confirmó su apoyo al concejal Burgoa además de responderles a los opositores. Estos la expusieron con el desempate: Ezequiel Morales (La Unión Mendocina), que ayer estuvo en la Legislatura hablando con Gabriel Pradines, presidente del Pro y dirigente de Guaymallén, se desmarcó de Sonia Sedano y dejó las cosas 6 a 6. Hubo guiño con Pozzoli después de la jugada.
Silencios que retumban
Mientras que los ediles radicales que bancaron a Burgoa explicaron los motivos, y hasta el propio edil se defendió, curiosa fue la postura de los otros concejales del partido se mostraron en la vereda de enfrente, alienados con el intendente Marcos Calvente. "Negativo" fue la palabra vertida por Jonathan Mazuela y Cristina Vargas aunque no explicaron los motivos del voto ni qué mensaje quisieron dar. ¿Debía ser investigado Burgoa? Misterio.
juana allende.jpg
Juana Allende, presidenta del bloque UCR votó en contra de rechazar la remoción de Burgoa pero no explicó los motivos.
Juana Allende, presidenta del bloque, votó de la misma manera pero no explicó los motivos. No lo hizo el recinto ni tampoco luego de la sesión porque evitó hablar con la prensa. Se desconoce si piensa que el edil radical debía ser investigado o si hay otro motivo. Tampoco podrían deducirse las razones por lo que ocurrió en el debate de comisiones. Tanto Allende como Mazuela se ausentaron. Vargas no firmó.
Huevos paspados y elecciones
Sin dudas el hecho deja una marca política entre los concejales radicales de Guaymallén. Ya se habla de que esta situación "le paspó los huevos" a algunos referentes radicales. El apoyo a la gestión seguirá, porque las votaciones divididas han sido por temas políticos: elección de autoridades del Concejo y el caso de Burgoa. No obstante, esto no implica que reine la unión.
El intendente debe seguir mandando ordenanzas y hay asuntos que necesitan dos tercios de los votos. Para algunos, esto implica que el jefe comunal le pida la escupidera a un propio que quiso ajusticiar públicamente pidiéndole la renuncia y a través de ediles tratando de destituirlo.
Miqueas Burgoa (2).jpeg
Miqueas Burgoa, concejal de Guaymallén que zafó de ser removido de la banca.
Santiago Tagua / ElEditor Mendoza
El Congreso Partidario de la UCR, que será el sábado votará cómo definir candidaturas luego de la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y ya trascendió que será otro Congreso el que elija entre las listas que se presenten. Más de uno está revisando cuántos congresales tiene Guaymallén y a quién le responden. ¿Habrá más de una lista para elegir concejales en el departamento que administra Calvente?
El HCD renueva seis lugares en total y los candidatos a concejales los elegirán los congresales. Hay mandatos que se vencen y allí se medirán las consecuencias de los actos de Burgoa, Fernández y Triviño, si es que las habrá. Cada departamento tiene sus congresales. "Hoy, esos congresales sabés cómo cotizan, no?", dijo un radical de esa comuna.