Debate en el Mercosur.

Tucumán rechazó el ingreso de azúcar brasilera: "No vamos a permitir competencia desleal"

El gobernador de Tucumán advirtió que la propuesta de Lula da Silva pondría en riesgo a las economías del norte argentino.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
5 de julio de 2025 - 18:31

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se pronunció con firmeza contra la posible incorporación del azúcar brasilera al comercio bilateral con Argentina, propuesta que surgió en la Cumbre del Mercosur. Aseguró que se trata de una competencia desleal por estar subsidiada y que afectaría a miles de trabajadores de la industria local de la caña.

Tucumán, Salta y Jujuy preparan una postura conjunta ante el Mercosur

El gobernador tucumano alertó este sábado que la propuesta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de sumar el azúcar a los productos de libre comercio regional, amenaza seriamente a las provincias del norte argentino.

“Con mucho esfuerzo estamos produciendo el azúcar y sus derivados. No es posible que de un país con azúcar subvencionada nos quieran competir ilegalmente”, sostuvo Jaldo durante un acto oficial.

“Primero, porque no tienen la calidad del azúcar que tiene Argentina. Y segundo, pueden abaratar precios porque el gobierno brasilero los subvenciona. Así es fácil competir”, agregó.

Frente a este escenario, el mandatario confirmó que ya se encuentra dialogando con sus pares de Salta y Jujuy para consolidar una postura común: “No vamos a permitir que ese azúcar, ni ningún derivado de la caña, entre a la República Argentina, ni a Tucumán ni al norte”.

La advertencia: “Sin industria, no hay trabajo para la gente”

Desde el gobierno tucumano entienden que la apertura a productos subsidiados socava las bases de las economías regionales, en especial en un contexto de crisis y pérdida de competitividad por los altos costos locales.

“Nosotros no podemos competir con bienes que están subvencionados en países del exterior”, afirmó el vicegobernador Miguel Acevedo, quien respaldó la postura del Ejecutivo y aseguró que el Poder Legislativo acompañará cualquier medida para defender al sector.

Acevedo fue contundente al explicar lo que está en juego: “Tenemos que defender la industria nacional. Porque si no tenemos industria fuerte que pueda trabajar, no hay trabajo para la gente”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los sellos que ofrece Daniel Orozco para la alianza con José Luis Ramón no tienen tinta. 

Las más leídas

Te Puede Interesar