Elecciones.

Un ex aliado a Cambia Mendoza mete mano en la Carta Orgánica y le hace un pedido a Cornejo

El Partido Socialista, que fue parte de Cambia Mendoza, va a elecciones internas después de adecuar la Carta Orgánica.

El Editor Mendoza | Fernanda Verdeslago Wozniak
Por Fernanda Verdeslago Wozniak
23 de mayo de 2025 - 13:30

La Acordada 37 de la Cámara Nacional Electoral (CNE) arrojó algo de luz a los partidos políticos que tienen la definición de candidaturas enganchadas a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El radicalismo, socio principal en Cambia Mendoza y el PJ, harán congresos partidarios el 31. Otro partido ya avanzó.

Se trata del Partido Socialista que el 17 de mayo tuvo su Congreso General Ordinario en el que definió la estrategia electoral para los próximos comicios. Hay dos capítulos de la Carta Orgánica que hacen referencia al tema y luego de algunas consultas, en el cónclave socialista definieron cómo resolverán las candidaturas. Cuestionaron la indefinición de Alfredo Cornejo sobre el calendario electoral.

gerardo santarelli.PNG
Gerardo Santarelli, presidente del Partido Socialista, ex aliado a Cambia Mendoza. 

Gerardo Santarelli, presidente del Partido Socialista, ex aliado a Cambia Mendoza.

El capítulo 6 habla de las elecciones internas de autoridades partidarias, del voto secreto y directo de los afiliados, etc. Y el capítulo 8 que era la adecuación a la ley de las elecciones primarias. Con la suspensión de éstas a nivel nacional, los congresales votaron suspender el capítulo 8 y adecuar, para la elección de candidaturas para el periodo 2025, lo dictado en el capítulo 6 con algunas interpretaciones. Es decir, habrá elecciones internas. Debe terminar de avalarlo la justicia electoral.

Críticas del Partido Socialista

"Si bien en la agenda de la población hoy no está ni cerca el debate sobre las elecciones legislativas del 2025, para las instituciones de la democracia, como son los partidos políticos lamentablemente deben sumar a las ya incertidumbres de especulaciones políticas sobre calendarios electorales, las adecuaciones de sus cartas orgánicas por la suspensión de las elecciones PASO", dijo Gerardo Santarelli, presidente del partido luego del congreso partidario.

En ese sentido, remarcó que "no es casual el ataque que el presidente de la Nación hace, a la ley que generaba participación y transparencia en los partidos políticos, a la hora de elegir sus candidatos y candidatas para cargos electivos. Al contrario, parece ser un eslabón más de la supuesta 'batalla cultural' que sólo busca el desguace de las instituciones, de los sistemas solidarios, de la participación y de la democratización de la sociedad en su conjunto".

"Claro que su discurso se cimienta sobre el hartazgo de la gente a la falta de respuesta a las problemáticas de fondo, en estos más de 40 años de democracia. Sin embargo, para las instituciones de la democracia que vienen siendo afectadas permanentemente con un discurso de odio y repulsión, no queda otra salida que devolver los agravios con más y mejor democracia", indicó.

El pedido a los partidos y a Cornejo

Ese fue el pie para criticar al Gobierno provincial del que fueron aliados tiempo atrás. "Mientras otras fuerzas políticas de la provincia están especulando sobre cómo dirimir su situación interna a la hora de elegir candidaturas. Y ni que hablar del Gobernador que, teniendo la responsabilidad de definir la situación electoral provincial, continúa en un limbo temporal de indefiniciones a los solos fines de ver qué le conviene más a su proyecto político personal".

"Hoy más que nunca, los partidos políticos debemos mostrar ante la sociedad que a pesar que nos sacan herramientas como la Ley PASO, la respuesta debe ser contundente y certera: más y mejor democracia. Debemos rechazar viejas mañas o prácticas donde se elegían por disposición de uno o de pocos referentes partidarios los cargos", marcó el presidente del Partido Socialista.

Y también solicitó que todos los partidos políticos den respuestas a la coyuntura planteada "no avalando con acciones internas las reformas antidemocráticas que nos impone a fuerza de decreto el gobierno nacional. Y al Sr. Gobernador que dé certezas a la población, no utilizando el calendario electoral como herramienta de negociación de sus pretensiones proselitistas".

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El hijo de la expresidenta Cristina Fernández dio una extensa entrevista en C5N.  video

Las más leídas

Te Puede Interesar