Descontrol ambiental en foco.

Vadillo pega en campaña con un flanco débil de Cornejo y denuncia: "Sierra pintada es una ruleta rusa nuclear"

En plena contienda camino a las legislativas, el Partido Verde castiga al Gobierno por la falta de controles del Ejecutivo como ida fuerza de la campaña.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
14 de septiembre de 2025 - 12:34

El Partido Verde ha acompañado muchas de las iniciativas de Cornejo en la Legislatura, como por ejemplo los proyectos de extracción de oro y cobre del empresario Marcelo Mindlin en Malargüe y las reformas del Código de Procedimiento Minero, que ablandaron las reglas para las empresas mineras. Sin embargo, diseñó una campaña que apunta a pegarle al mandatario en las políticas ambientales.

Uno de los temas que tomó para esa campaña son los pasivos ambientales de Sierra Pintada en el sur de Menoza.

La bomba de tiempo más grande del país

Vadillo comparó la situación de Sierra Pintada con el reciente episodio ocurrido en Los Gigantes, Córdoba, donde la fractura de una geomembrana expuso el riesgo de contaminación con uranio, radio y arsénico. “Lo que pasó en Los Gigantes no es un accidente aislado, es la prueba de lo que significa dejar pasivos nucleares sin control real durante décadas. En Mendoza tenemos dormida la bomba de tiempo más grande del país: Sierra Pintada”, afirmó el candidato.

El complejo funcionó entre 1979 y 1997, dejando tras de sí toneladas de residuos tóxicos, colas, lodos y más de 5.200 tambores con desechos radiactivos enterrados. Aunque en 2019 se aprobó una Declaración de Impacto Ambiental para iniciar la “Fase I de remediación”, Vadillo denuncia que los avances han sido “mínimos, lentos y sin transparencia”.

La auditoría de la UNCuyo

Las auditorías realizadas por la Universidad Nacional de Cuyo revelan un panorama preocupante. Según Vadillo, “la CNEA promete planes que nunca se cumplen. Los informes de la universidad muestran que la limpieza es precaria, que el trasvase de aguas contaminadas no tiene datos verificables y que las licencias regulatorias ni siquiera están completas. Es un maquillaje, no una solución”.

El canddato apuntó a la falta de control estatal y a la debilidad institucional en la gestión de residuos nucleares, un tema que el gobierno de Cornejo ha evitado abordar con profundidad.

Sierra Pintada: diques y membranas vencidos

Vadillo también advirtió sobre el deterioro de las infraestructuras del complejo. “Los diques y membranas se construyeron hace más de 30 años y ya superaron con creces su vida útil. Hoy, hasta limpian el DN3B con pala a mano para no romper la membrana. Es una confesión explícita de fragilidad”, señaló.

El cambio climático, con lluvias extremas, vientos Zonda de más de 100 km/h y la posibilidad de sismos moderados, agrava el escenario. “Un derrame en Sierra Pintada no quedaría dentro del predio: llegaría al Arroyo El Tigre, al Río Diamante y a los embalses y canales que alimentan viñedos, frutales y el turismo de toda la región”, alertó.

El riesgo para San Rafael

Vadillo apeló al principio precautorio consagrado en la Constitución Nacional, la Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú, para exigir una acción inmediata del Estado.

“San Rafael necesita certezas, no promesas. Queremos saber cuántos metros cúbicos de agua contaminada se neutralizan cada mes, cuántos tambores se trataron en condiciones seguras y que las universidades y organizaciones sociales tengan acceso irrestricto a esa información”, reclamó.

¿Reabrir sin remediar?

Finalmente, el candidato del Frente Verde cuestionó la intención de reabrir Sierra Pintada en 2026 sin haber resuelto antes el pasivo ambiental. “No se puede hablar de soberanía nuclear si no hay soberanía ambiental. La verdadera independencia es cuidar el agua, la tierra y la salud de nuestro pueblo. Sierra Pintada es hoy una ruleta rusa nuclear y no podemos permitir que el sur mendocino se convierta en el próximo desastre anunciado”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Médicos del Garrahan en comisiones de Diputados pidiendo por el financiamiento del hospital. 

Las más leídas

Te Puede Interesar