Semana decisiva en el Congreso.

Garrahan, universidades y ATN: el rol de legisladores de Mendoza ante el plan de ajuste y desguace de Milei

Los vetos a las leyes para financiar el Garrahan, las universidades públicas y el reparto de ATN llegan esta semana al Congreso. Cómo votaron los mendocinos.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
15 de septiembre de 2025 - 07:58

Los votos de los legisladores por Mendoza se distribuyeron según su alineamiento total con Milei (los tres libertarios), la oposición a su política de ajuste (los tres referentes del PJ), la líbero Lourdes Arrieta, que juega con la oposición desde que salió eyectada de LLA, Julio Cobos (UCR) que pivoteó también hacia la oposición en esas leyes en particular y los que responden a Alfredo Cornejo, que al votar esas leyes ya eran parte de la alianza libertaria-Cambia Mendoza.

Esta semana tendrá un rol decisivo el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien tiene la misión de blindar los vetos presidenciales, con los Menem, que antes tenían esa tarea, enfrente.

A continuación, un repaso por cada votación y el comportamiento de los diez diputados y tres senadores mendocinos.

Emergencia Pediátrica: el Garrahan divide aguas

La ley que garantiza el financiamiento del Hospital Garrahan fue votada en Diputados el 6 de agosto y sancionada en el Senado el 22 del mismo mes. A esa altura estaba sellada ya la alianza entre LLA y Cambia Mendoza, con Luis Petri como candidato en primer lugar a diputado nacional. En ambas cámaras, logró superar los dos tercios necesarios para insistir frente al veto presidencial.

En Diputados, los tres representantes de Unión por la PatriaAdolfo Bermejo, Martín Aveiro y Liliana Paponet— votaron afirmativamente, al igual que Lourdes Arrieta (ex monobloque y hoy Transformación). También lo hizo Julio Cobos (UCR), quien se desmarcó de sus compañeros de bloque.

Por el contrario, los tres diputados de La Libertad AvanzaMercedes Llano, Facundo Correa Llanos y Álvaro Martínez— votaron en contra, alineados con el rechazo del Ejecutivo. En tanto, los cornejistas Pamela Verasay y Lisandro Nieri estuvieron ausentes.

En el Senado, Anabel Fernández Sagasti (UP) votó a favor, mientras que los radicales Mariana Juri y Rodolfo Suarez también acompañaron la ley, mostrando una postura diferente a la de sus pares en Diputados.

Financiamiento Universitario contra el ajuste salarial y el desguace

La segunda ley, que busca actualizar los salarios de docentes y no docentes universitarios, también fue votada el 6 de agosto en Diputados y el 21 en el Senado, con la alianza entre libertarios y radicales de Mendoza consolidada. Aunque el resultado fue más ajustado en la Cámara baja, logró los dos tercios en ambas instancias.

En Diputados, el patrón se repitió: Bermejo, Aveiro, Paponet y Arrieta votaron afirmativamente. Cobos volvió a acompañar, mientras que Verasay y Nieri estuvieron ausentes. Los tres libertarios mendocinos votaron en contra.

votaciones

En el Senado, Fernández Sagasti votó a favor, y nuevamente Juri y Suarez acompañaron la norma, consolidando una postura institucional más favorable al sistema universitario desde la Cámara alta.

La ausencia de Verasay y Nieri en esta votación fue especialmente llamativa, dado el peso de la Universidad Nacional de Cuyo en la provincia y el reclamo sostenido de la comunidad educativa. Su falta de respaldo explícito puede interpretarse como una forma de evitar el costo político de votar en contra, sin romper con la estrategia fiscal del oficialismo. La ausencia de Verasay y Nieri en esta votación fue especialmente llamativa, dado el peso de la Universidad Nacional de Cuyo en la provincia y el reclamo sostenido de la comunidad educativa. Su falta de respaldo explícito puede interpretarse como una forma de evitar el costo político de votar en contra, sin romper con la estrategia fiscal del oficialismo.

Aportes del Tesoro Nacional: el quiebre radical

La tercera ley, que proponía redistribuir automáticamente los ATN a las provincias, fue sancionada en el Senado el 10 de julio con amplia mayoría, pero no logró los dos tercios en Diputados el 20 de agosto, quedando 21 votos por debajo. Cornejo operó aquí a favor de la Rosada, rompiendo el frente de gobernadores con el apoyo de los suyos a un dictamen alternativo al que impulsaba la coalición de mandatarios no alineados con Milei.

En esta votación Julio Cobos votó a favor de la redistribución de ATN, desmarcándose de la línea dura de acompañamiento del radicalismo respecto del ajuste a las provincias. En cambio, Verasay y Nieri votaron en contra, alineándose con LLA y el Ejecutivo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/juliocobos/status/1958352467046936928&partner=&hide_thread=false

Los tres diputados de Unión por la Patria y Arrieta mantuvieron su voto afirmativo, mientras que los libertarios mendocinos volvieron a rechazar la iniciativa.

En el Senado, Fernández Sagasti votó a favor, pero tanto Juri como Suarez estuvieron ausentes, evitando pronunciarse en una ley que tensiona la relación entre Nación y provincias.

Este comportamiento expuso la interna de la UCR mendocina respecto de la conveniencia de ir atados en la boleta a Milei: Verasay y Nieri se alinearon con el ajuste, incluso en una ley impulsada por gobernadores de todos los signos políticos.

Mendoza en el tablero político de Milei

Las tres votaciones muestran un patrón claro: los diputados de Unión por la Patria y Arrieta sostuvieron una defensa territorial del financiamiento público. Los de La Libertad Avanza rechazaron todas las leyes haciendo la venia a las políticas del libertario, en línea con el veto presidencial, golpee a quien golpee. La UCR mendocina, en cambio, mostró fisuras.

En el Senado, la postura fue más institucional: Sagasti votó afirmativamente en todas, y los radicales acompañaron en Garrahan y Universidades, aunque evitaron pronunciarse en ATN.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alfredo Cornejo y el ministro de Hacienda, Víctor Fayad. 

Las más leídas

Te Puede Interesar