Después de la crisis que se vivió en Mendoza durante casi seis horas por una estudiante en crisis que ingresó armada a una escuela de La Paz, el Gobierno busca retomar el centro de la escena. El operativo para intentar que nadie resultara herido duró horas y obligó al Gobierno a suspender su agenda proselitista. Hoy Alfredo Cornejo retomó la senda trazada para posicionar sus acciones, y tomó el caso de La Paz para hacer propaganda de su gestión.
Del drama humano que miles de mendocinos siguieron por TV en vivo toda la mañana y gran parte de la siesta se pasó a la autocelebración institucional. "En momentos difíciles, la coordinación entre ministerios, fuerzas de seguridad y profesionales es lo que nos permite dar respuestas efectivas", publicitó el mandatario.
El comunicado de Cornejo
Cornejo publicó un comunicado en tono solemne y auto-celebratorio. “Lo que vivimos ayer en La Paz nos conmovió profundamente y nos sigue interpelando”, escribió, aunque el resto del texto se dedicó a ensalzar el accionar del Estado.
“Una situación extrema que involucró a una menor y que puso a prueba a todo nuestro sistema, activando protocolos en seguridad, salud y educación”, agregó resaltando la prueba superada, pero no las señales de alerta que lanzó la joven que usó la 9 milímetros de su papá, un comisario en actividad en San Luis.
Cornejo con los negociadores
El gobernador recibió en su despacho a los negociadores del operativo en el Este, a quienes elogió por su “profesionalismo, coraje y humanidad”. De esta manera buscó poner en escena la eficacia gubernamental.
“Su tarea fue decisiva y mostró el valor de contar con los recursos necesarios y fundamentalmente con equipos altamente preparados para enfrentar situaciones críticas”, remarcó.
El posteo del mandatario omitió las condiciones escolares que podrían haber contribuido al episodio protagonizado por la adolescente. El foco estuvo puesto exclusivamente en el operativo policial.
La frase final del comunicado resume el espíritu del texto: “En momentos difíciles, la coordinación entre ministerios, fuerzas de seguridad y profesionales es lo que nos permite dar respuestas efectivas”.
En la víspera anunciaron una reforma del Código Contravencional
La narrativa oficial de la eficacia se completó en la víspera con un giro punitivo. En una rueda de prensa encabezada por Tadeo García Zalazar, titular de la Dirección General de Escuelas, y la ministra de Seguridad Mercedes Rus, el Gobierno anunció que enviará a la Legislatura un proyecto para endurecer el Código Contravencional. El objetivo: penalizar a las familias en casos similares.
“Vamos a mejorar los protocolos y vamos a trabajar sobre la responsabilidad de los padres”, dijo García Zalazar. “El Código Contravencional tiene determinadas figuras y vamos a proponer una reforma en materia específica de algunos tipos de casos donde hay bullying y ver qué corresponsabilidad les cabe a la familia y a los padres. No es solo responsabilidad de la escuela de 8 a 13. Hay cosas que necesitamos de la primera educadora que es la familia”, agregó.