La clasificación de los regantes de la cuarta zona como Áreas de Cultivos Restringidos Especiales (ACREs) implica que Irrigación podrá determinar qué cultivos están en riesgo según el uso de agua tratada. Esta medida fue impuesta sin consulta previa, generando un fuerte rechazo en Lavalle.
Según el informe técnico presentado por el municipio, las principales hortalizas afectadas son: acelga, espinaca, lechuga, cebolla de verdeo, perejil, repollo, brócoli, coliflor y rúcula, todas cultivadas al ras del suelo. La lista es más larga (ver al final de la nota). Estas verduras, de consumo directo y sin cocción, son especialmente sensibles a la calidad del agua de riego.
Nancy Griffone, de la Dirección de Ambiente de Lavalle, calculó que los problemas por el colector cloacal van a seguir al menos un año. En cuanto a las consecuencias: "El debate es por las bacterias que traen los efluentes cloacales. Las más peligrosa es la escherichia coli, el problema de que estén circulando en cauces abiertos es que los huevos de esta bacteria ingresan al cuerpo humano a través de las fosas nasales, también sobrevive en los alimentos en crudo. Hay dos niños de Guaymallén internados en el Notti contaminados con esta bacteria", indicó al Colectivo de Medios Comunitarios de Cuyo (Comecuco).
Los productores son victimas, Irrigación es totalmente responsable, y el primer gran responsable es el Gobierno de la Provincia, añadió la funcionaria. Los productores son victimas, Irrigación es totalmente responsable, y el primer gran responsable es el Gobierno de la Provincia, añadió la funcionaria.
Irrigación: "Los vuelcos de AYSAM van a seguir"
Irrigación fue quien autorizó a AYSAM a tirar aguas de cloaca al Pescara. "Hay falta de llegada a la gente de lo que hemos estado haciendo y gestionando. Tenemos un problema al haberlo comunicado. Sabemos que vamos a seguir teniendo vuelcos de AYSAM", señaló Marcelo Landoni al Comecuco tras la reunión de este miércoles en la Municipalidad.
"Nosotros de arriba tenemos el problema y somos los más afectados. La intención de las resoluciones fue proteger la salubridad de la gente, afectando un poco el sector productivo, no en la dimensión que se ha planteado hoy", agregó.
En primera persona: "El agua viene jabonosa"
Santiago Ermili, productor hortícola y olivícola oriundo de San Rafael, trabaja desde hace cuatro años en San Francisco, al norte de Lavalle, donde cultiva olivos y pistachos. Su testimonio revela el impacto directo de la contaminación en el trabajo rural:
El agua viene jabonosa, con espuma. Viene con detergente, lavandina, jabones de lavarropa, porque el agua de la cloaca trae no sólo el agua del inodoro sino todo lo demás. Tanto AYSAM como Irrigación lo mantuvieron oculto. Esto empeora la calidad del suelo. Las plantas no absorben de la misma manera los nutrientes, es decir que afecta la cantidad de la cosecha", señaló el productor a ElEditor Mendoza El agua viene jabonosa, con espuma. Viene con detergente, lavandina, jabones de lavarropa, porque el agua de la cloaca trae no sólo el agua del inodoro sino todo lo demás. Tanto AYSAM como Irrigación lo mantuvieron oculto. Esto empeora la calidad del suelo. Las plantas no absorben de la misma manera los nutrientes, es decir que afecta la cantidad de la cosecha", señaló el productor a ElEditor Mendoza
"Hay gente que ha comprado los plantines y no los va a poder plantar, todo eso va a tener que tirarse. Por ejemplo los cultivos de invierno son de hoja. Son todas cosas prohibidas ahora por la resolución. Se nos avisó de esto esta última semana, cuando los vuelcos vienen desde abril", agregó.
En el caso de los olivos, como el fruto no está en contacto con el agua, no se prohibió. “La carga bacteriológica no se transmite al fruto. De la forma que uno come el fruto, no está en contacto con el agua. El zapallo si está permitido porque se supone que se cocina para comerlo. La responsabilidad es de AYSAM, que no estuvo en la reunión.”
Sobre el perjuicio de los vuelcos de aguas cloacales de AYSAM autorizados por Irrigación señaló que “el 50% de las hortalizas que se consumen en Mendoza. No existe la trazabilidad de las hortalizas. Por ejemplo antes había un puesto del Senasa en el Mercado de Guaymallén y no existe más".
Propuestas de mitigación
En una reunión encabezada por el Secretario de Desarrollo Local, Juan Jaime, junto a las áreas de Ambiente y Desarrollo Económico, se presentaron las gestiones realizadas por el municipio para enfrentar la contingencia. Entre las medidas propuestas se destacan:
- Cese definitivo de los vertidos cloacales.
- Refuerzo de controles de calidad de agua y suelo.
- Compensaciones económicas para productores afectados.
- Remediación integral de zonas contaminadas.
- Zanjeo de 4 km para reconducir los líquidos hacia la planta depuradora de Paramillos.
- Instalación de bombas purificadoras en cauces afectados.
- Conformación de una comisión intersectorial e interjurisdiccional para abordar la problemática.
Del encuentro participaron representantes del Concejo Deliberante local, de la DGI, de la Fundación Oikos, del INTA Lavalle y de asociaciones de regantes de la cuarta y quinta zona del Río Mendoza. También se barajó la posibilidad de iniciar acciones legales colectivas para exigir responsabilidades y reparar el daño ambiental, económico y sanitario.
La lista de las hortalizas que se cultivan en Lavalle y su estado:
Acelga
Estado: Prohibido
Condición: No permitido
Observaciones: Cultivo de hoja consumido fresco, con contacto directo con el agua
Achicoria
Estado: Prohibido
Condición: No permitido
Observaciones: Igual condición que acelga
Espinaca
Estado: Prohibido
Condición: No permitido
Observaciones: Igual condición que acelga
Lechuga
Estado: Prohibido
Condición: No permitido
Observaciones: Igual condición que acelga
Berros
Estado: Prohibido
Condición: No permitido
Observaciones: Igual condición que acelga
Rúcula
Estado: Prohibido
Condición: No permitido
Observaciones: Igual condición que acelga
Tomate
Estado: Prohibido
Condición: No permitido
Observaciones: Solo permitido si se cosecha y distribuye inmediatamente, sin contacto con el agua
Ajo
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: No debe haber contacto directo con el bulbo
Albahaca
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Uso culinario cocido; evitar contacto directo
Avena
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Cultivo de grano; sin contacto directo con el agua
Berenjena
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Fruto cosechado sin contacto directo
Remolacha
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Cultivo subterráneo; evitar contacto directo
Brócoli
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Se consume cocido; evitar contacto directo
Cebolla
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Bulbo subterráneo; evitar contacto directo
Coliflor
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Se consume cocido; evitar contacto directo
Habas
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Se consume cocido; evitar contacto directo
Maíz
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Grano seco; sin contacto directo
Papa
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Aunque está en contacto con el agua, se consume cocida
Pimiento
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Fruto cosechado sin contacto directo
Zanahoria
Estado: Permitido
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Cultivo subterráneo; evitar contacto directo
Melón
Estado: Permitido con precaución
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Eliminar frutos dañados. Evitar contacto directo con el agua
Sandía
Estado: Permitido con precaución
Condición: Aplicación al suelo 1 mes antes
Observaciones: Igual condición que melón
Almendra
Estado: Permitido
Condición: Evitar contacto con agua
Observaciones: Fruto seco; eliminar frutos dañados
Ciruela
Estado: Permitido
Condición: Evitar contacto con agua
Observaciones: Fruto seco; eliminar frutos dañados
Pera
Estado: Permitido
Condición: Evitar contacto con agua
Observaciones: Fruto seco; eliminar frutos dañados
Vid
Estado: Permitido
Condición: Evitar contacto con agua
Observaciones: Fruto seco; eliminar frutos dañados
Olivo
Estado: Permitido
Condición: Sin restricciones específicas
Observaciones: Fruto no afectado por carga bacteriológica según normativa
Zapallo
Estado: Permitido
Condición: Sin restricciones específicas
Observaciones: Fruto de cáscara dura; sin contacto directo relevante