Como en el meme del hombre araña, dos funcionarios del riñón de Alfredo Cornejo se tiran la pelota sobre la responsabilidad en el vertido de cloacas al canal Pescara, afectando más de 500 hectáreas de riego de zonas productivas de Guaymallén. Humberto Mingorance, titular de AYSAM, y Sergio Marinelli, de Irrigación, señalan al otro como responsable de dar respuestas y soluciones.
Este lunes por la noche en Canal 7, Mingorance apeló a una autorización de Irrigación para justificar el vertido de miles de litrtos de agua de la cloaca al Pescara, y anticipó que la solución llegará en unos tres meses, cuando terminen de reparar un colector de AYSAM que colapsó, y se terminen las obras complementarias.
"Es un colector que tiene más de 40 años y conecta las cloacas de Luján, Maipú, Guaymallén y parte de Godoy Cruz, es la mitad de la población del Gran Mendoza, unos 500.000 habitantes. Hubo un crecimiento poblacional para el cual no estaba dimensionado este colector", buscó justificar Mingorance.
Una empresa de Brasil es la encargada de los arreglos, y según el funcionario podría tardar "hasta tres meses" en terminar las obras.
Embed - Entrevista a Humberto Mingorance, Presidente de AYSAM
Irrigación dio el visto bueno
A través de la Resolución 0464, de abril de este año, Irrigación alertó sobre el colapso en el colector ubicado en Severo del Castillo y 2 de Mayo, indicando que la descarga ha agravado la calidad del agua utilizada para riego.
En el documento (ver aquí) se advierte que el canal Pescara “posee habitualmente valores elevados en algunos parámetros microbiológicos” debido a descargas industriales, problemática que ahora se ha incrementado con el vuelco cloacal de Aysam. Esto ha afectado “cualitativamente sectores irrigados que no son frecuentemente impactados”.
Cerca de 500 hectáreas afectadas por el vertido de AYSAM
Según el informe técnico de Fernando Santos, más de 490 hectáreas han sido afectadas con cultivos “no permitidos” y destinados “a productos de consumo directo”. La situación es de alta preocupación, ya que el agua de los canales Colonia y Auxiliar Tulumaya presenta niveles de contaminación alarmantes.
El informe destaca que
el agua utilizada para riego en las zonas afectadas presenta altos niveles bacteriológicos, especialmente en el Canal Colonia y el Auxiliar Tulumaya". En ese sentido Irrigación explica que en el informe elaborado por el Técnico Fernando Santos, se "confirma la afectación de más de 490 hectáreas cultivadas con especies no permitidas". Además, se trata nada más y nada menos que "productos de consumo directo. el agua utilizada para riego en las zonas afectadas presenta altos niveles bacteriológicos, especialmente en el Canal Colonia y el Auxiliar Tulumaya". En ese sentido Irrigación explica que en el informe elaborado por el Técnico Fernando Santos, se "confirma la afectación de más de 490 hectáreas cultivadas con especies no permitidas". Además, se trata nada más y nada menos que "productos de consumo directo.
En un intento de mitigación, Aguas Mendocinas (Aysam) implementó obras de bypass para desviar parte del caudal, medida que Irrigación calificó como “técnicamente viable y pertinente”, aunque destacó que se trata de una solución transitoria.
"Irrigación nos exige lo que ya propusimos"
"Estamos volcando al Pescara porque no podemos hacer bypass contínuos porque no tenemos las cámaras para evitar el desborde. Sí o sí tenemos que tirarlo al Pescara. Con un bombeo y con un proceso de cloración", señaló Mingorance.
Según el titular de AYSAM, el agua del Pescara ya estaba contaminada y "no hay alteración por algo que nosotros producimos en AYSAM. El agua está contaminada porque el Pescara es un canal colector industrial de 15 kilómetros, se mezcla con distintas perforaciones industriales".