El vertido cloacal autorizado a Aguas Mendocinas (AYSAM) en el canal Pescara, que atraviesa más de 500 hectáreas productivas entre Guaymallén y Lavalle reunirá este miércoles a productores afectados a quienes les llegó el agua con líquidos contaminados. Se reunirán en la Municipalidad de Lavalle, que convocó de urgencia a productores, inspectores de hijuelas y organizaciones sociales para analizar el impacto de una resolución del Departamento General de Irrigación (DGI) que restringe los cultivos en la cuarta zona de riego.
En la reunión discutirán los alcances de una resolución reciente de Irrigación, la 065, que impone la restricción de cultivos hortícolas destinados al consumo en fresco —entre ellos melón y tomate, característicos del departamento— en parcelas de Lavalle tras detectarse contaminación por efluentes cloacales provenientes de AYSAM.
La convocatoria lleva la firma del intendente Edgardo González y el secretario de Desarrollo Local, Juan G. Jaime. El objetivo, según la convocatoria oficial, es “definir estrategias de defensa conjunta” frente a una medida que “atenta contra la autonomía de nuestros productores y la viabilidad de sus explotaciones”.
Esta disposición no resuelve la fuente de la contaminación ni asegura la protección de la salud pública, y genera un impacto económico y social grave sobre la producción agrícola y el sustento de las familias productoras de la región, señalaron los afectados. Esta disposición no resuelve la fuente de la contaminación ni asegura la protección de la salud pública, y genera un impacto económico y social grave sobre la producción agrícola y el sustento de las familias productoras de la región, señalaron los afectados.
Miles de hectáreas afectadas por líquidos cloacales de Aysam
El conflicto se remonta al colapso de un colector cloacal en la zona de Los Corralitos, en Guaymallén, ocurrido meses atrás. La falla, ubicada en la intersección de Severo del Castillo y 2 de Mayo, derivó en el vertido de residuos al canal Pescara, autorizado provisionalmente por Irrigación a AYSAM.
Parcelas Contaminadas con Cursos de Agua
La situación fue denunciada por vecinos y advertida por el abogado ambientalista Marcelo Romano, pero recién fue reconocida oficialmente por el DGI varios días después.
A través de la Resolución 0464, emitida en abril de este año, Irrigación admitió que la descarga agravó la calidad del agua utilizada para riego, señalando que el canal “posee habitualmente valores elevados en algunos parámetros microbiológicos” debido a descargas industriales, y que el vuelco cloacal de AYSAM ha impactado “cualitativamente sectores irrigados que no son frecuentemente afectados”.
Restricciones sin consulta previa
La afectación de vastas zonas con líquidos cloacales derivó en una nueva resolución que clasifica a los regantes de la cuarta zona de riego como Áreas de Cultivos Restringidos Especiales (ACREs), lo que implica que Irrigación podrá determinar qué cultivos están en riesgo y cuáles no, en función del uso de agua tratada. La medida fue tomada sin consulta previa a los productores, lo que generó un fuerte rechazo en Lavalle.
Esta medida implica que el DGI se arroga la facultad de disponer qué cultivos pueden sembrarse y cuáles no, basándose en el riego con agua proveniente de plantas de tratamiento de residuos, actuando con total impunidad y sin considerar el impacto directo en la planificación productiva y la economía de nuestras familias, señala la comuna. Esta medida implica que el DGI se arroga la facultad de disponer qué cultivos pueden sembrarse y cuáles no, basándose en el riego con agua proveniente de plantas de tratamiento de residuos, actuando con total impunidad y sin considerar el impacto directo en la planificación productiva y la economía de nuestras familias, señala la comuna.
“La resolución fue emitida de manera unilateral y sin considerar el impacto directo en la planificación productiva y la economía de nuestras familias”, señala un comunicado municipal. “El DGI se arroga la facultad de disponer sobre los cultivos, actuando con total impunidad”.
La convocatoria municipal busca construir una respuesta unificada frente al las resoluciones de Irrigación. Participará la ONG OIKOS, que brindará asesoramiento técnico y legal sobre el uso de aguas residuales y los derechos de los regantes. También fueron invitados representantes de la Cámara de Productores de la Zona Norte de Lavalle y los inspectores de las hijuelas Canal Tulumaya Unificado y Canal Colonia Unificado.
“La participación de cada uno de ustedes es fundamental para defender nuestros derechos y la actividad agrícola de Lavalle”, concluye la invitación firmada por González y Jaime.
La contaminación del Pescara trasciende fronteras
En Guaymallén, el colapso cloacal afectó directamente a más de 500 hectáreas productivas, y la falta de respuestas inmediatas por parte de Irrigación generó malestar en organizaciones ambientales y vecinos. La situación pone en tensión el modelo de gestión del agua en Mendoza, y abre el debate sobre el uso de aguas residuales en zonas agrícolas, además de poner en cuestión los controles estatales.
La resolución de Irrigación incluyó un listado de verduras y productos que podrían verse afectados por el vertido de líquidos cloacales que llegan a canales de riego:
Resolución Irrigación (1)
Resolución Irrigación (2)