Violencia machista.

A diez años del primer Ni Una Menos, se registraron más de 2800 femicidios en Argentina

Organizaciones feministas dieron a conocer sus propios datos sobre víctimas fatales de violencia de género y en una década superan los 2800 casos en el país.

El Editor Mendoza | Etel Pringles
Por Etel Pringles
3 de junio de 2025 - 12:29

A diez año del primer Ni una Menos, distintas organizaciones no gubernamentales dieron a conocer sus propios datos sobre víctimas de violencia de género, y los registros superan los 2800 casos a lo largo de una década en el país. Además las organizaciones muestran extrema preocupación por una "agenda regresiva" de la gestión de Javier Milei en materia de derechos humanos.

Desde el el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” dieron a conocer los femicidios ocurridos en Argentina luego de la histórica movilización del #NiUnaMenos, que fueron construidos a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. En estos 10 años ese observatorio registró 2827 femicidios (2543 directos y 284 vinculados)en Argentina, un asesinato motivado por el género cada 31 horas.

De los datos difundidos por esa organización, se desprende que en el 85 % de los casos el femicida pertenecía al círculo íntimo o era conocido de la víctima mientras que el 64 % de los casos tuvieron lugar en la vivienda de las víctimas.

En tanto, en lo que va de 2025 registraron 108 femicidio en Argentina y desde el mencionado observatorio, destacaron que "las cifras reflejan una realidad cruda y persistente, agudizada por el contexto actual". Por su parte, en Mendoza según datos a los que tuvo acceso ElEditor, durante estos meses hubo cinco femicidios.

En ese sentido, denuncian que el gobierno de Javier Milei ha impulsado "una agenda regresiva en materia de derechos humanos, desfinanciando políticas claves de prevención y atención de las violencias de género" a lo que se suman "discursos negacionistas que naturalizan o banalizan estas violencias, lo que incrementa aún más los riesgos para nuestras vidas".

femicidioahoranoque sinosven.webp

Dónde denunciar situaciones de violencia

En el caso de la Casa del Encuentro, la primera ONG en construir datos estadísticos sobre femicidios en Argentina desde el año 2008 ante la ausencia de datos oficiales en ese momento para dimensionar la magnitud de la problemática, este año, decidió hacer foco los femicidios y las denuncias.

De acuerdo a los informes realizados por el Observatorio de femicidios “Adriana Marisel Zambrano” que dirige esa asociación, del 3 de junio del 2015 al 31 de mayo del 2025 "se produjeron 2931 femicidios, transfemicidios y vinculados de mujeres y niñas". De esta cifra el 13,17% de las víctimas había realizado denuncias (386) y de estas denuncias el 43,26% tenia dictadas medidas cautelares y/o restricciones (167).

Las voluntarias de esa organización realizaron una serie de videos para adentrarse en las variadas aristas que intervienen en la baja cantidad de denuncias ofreciendo, además, herramientas para la comprensión de la problemática, y ayuda a quienes no saben como ni donde radicar una denuncia.

Ni una Menos marcha hoy en Mendoza

En la Ciudad de Mendoza, el movimiento Ni una Menos, convocó a marchar este martes 3 de junio a las 18 desde Peatonal y San Martín e hicieron un llamado especial a las familias de víctimas de femicidios a las que invitaron a participar y a traer las fotos de sus seres queridos para que estén presentes en esta jornada.

"Sus rostros y sus historias son el corazón de esta lucha", indica la convocatoria que destaca que al finalizar la marcha se reuniremos en Plaza Independencia para construir un espacio de memoria y compromiso.

Por su parte en San Rafael, el punto de encuentro será la esquina de Irigoyen y San Martín, lo que se conoce como el kilómetro cero del departamento sureño. Las representantes de este colectivo han convocado a un evento que se espera multitudinario, previsto también para las 18.

niunamenosmendoza.jpeg

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La iniciativa de Mendoza incluye actividades digitales gratuitas, propuestas semanales y recursos para docentes y familias.

Las más leídas

Te Puede Interesar