San Rafael, Malargüe y Alvear tienen una gran conexión con la región sureña de Chile, tanto en aspectos comerciales como turísticos y culturales. En el marco de un convenio entre ambas naciones, Argentina y el país trasandino lograron la creación de la Federación Binacional de Cámaras de Comercio y Turismo.
Durante la firma todas las autoridades, tanto de Mendoza como del vecino país, fijaron como objetivo el trabajo en conjunto para favorecer gestiones, puntualmente en cuestiones de frontera como los pasos Pehuenche y Planchón Vergara.
Otro punto importante que se acordó es volver a reflotar la mega obra del Paso Las Leñas, una vía alternativa de tránsito que favorecería no solo la actividad del turismo, sino las transacciones comerciales entre ambas naciones.
De la reunión donde se decidió la creación de esta federación, realizada en la ciudad de Talca, participó Gabriel Brega, quien es el actual titular de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, una de las instituciones fuertes en el departamento sureño.
Organizar la frontera entre Argentina y Chile
En el conclave celebrado en el vecino país se acordó también, de forma escrita, reorganizar el trabajo de las aduanas de ambos países a fin de hacer más ágil el transito y que los automovilistas no pasen horas esperando el trámite para cruzar la frontera, como sucede por ejemplo en el complejo Los Libertadores.
En el Sur de Mendoza, el esquema a modificar o mejorar sería el de Migraciones en el Paso Las Loicas, como así también la coordinación general de la aduana de Chile.
Paso Las Leñas, un sueño lejano
El proyecto del Paso Las Leñas es un anhelo que tienen todos los habitantes del sur mendocino y también, del lado chileno. Esta mega obra, que ya ha sido presupuestada y ha habido avances en lo técnico, parece lejana de concretarse porque requiere de un aporte económico de Argentina y Chile, el cual ha ido variando su valor por las diferentes situaciones económicas de los países, sobre todo por la cotización del dólar.