Con la gastronomía como protagonista, la Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de su feria culinaria a cielo abierto. Bajo el nombre Domingo en la Sarmiento, el evento se realizará el próximo 1 de junio en la arteria homónima, entre Belgrano y Chile.
La convocatoria contará con propuestas accesibles que destacan ingredientes típicos como el aceite de oliva y los papines andinos.
Con precios que van de los 5 a los 10 mil pesos, el evento invita a mendocinos y turistas a recorrer y degustar platos de restaurantes emblemáticos de la Ciudad en formato peatonal, tal como se hiciera con la exitosa Gastro Maratón Sarmiento en 2024.
Esta es la segunda experiencia de peatonalización en la Sarmiento, y vuelve para quedarse. Ulpiano Suarez. Esta es la segunda experiencia de peatonalización en la Sarmiento, y vuelve para quedarse. Ulpiano Suarez.
El intendente realizó el anuncio durante la presentación del evento en el hotel Park Hyatt, acompañado de referentes del sector turístico, gastronómico y productivo.
Obras por más de $1.000 millones
Además del anuncio gastronómico, Suarez aprovechó la ocasión para informar que en junio comenzarán las obras de remodelación integral de la Avenida Sarmiento, que incluirán adoquines intertrabados en la calzada, renovación de veredas y una intervención urbana total entre las calles Chile y Belgrano.
La inversión superará los 1.000 millones de pesos y tendrá una duración estimada de 150 días.
“Vamos a transformar este eje en el paseo gastronómico más importante del país, a la altura de las mejores capitales del mundo”, aseguró el jefe comunal, destacando el impacto que la obra tendrá en el turismo y el empleo local.
Ulpiano pidió también paciencia a comerciantes y vecinos: “Lo que viene es muy bueno para la Ciudad y para toda Mendoza”.
Turismo y gastronomía se potencian
En el lanzamiento también participaron Matías Bismach (AEHGA), Mauricio Serra (Park Hyatt), Mario Bustos Carra (Federación Olivícola Argentina), y Diego Baigorria (Paisana Cantina). Todos coincidieron en destacar el trabajo conjunto entre el municipio y el sector privado para posicionar a la Ciudad como una capital gastronómica con sello internacional.
“El trabajo articulado es clave para el desarrollo económico”, dijo Suarez. También resaltó el reconocimiento reciente de varios restaurantes mendocinos con estrellas Michelin y otras distinciones globales, como un aval a la calidad de la oferta local.
En ese sentido, desde el Park Hyatt subrayaron que Mendoza representa hoy un modelo de gestión que combina iniciativa privada y liderazgo estatal: “Este tipo de articulación es lo que permite que nuestra industria crezca con fuerza y de manera sustentable”.
Sarmiento: de avenida tradicional a ícono gourmet
La calle Sarmiento ha sido históricamente una de las más transitadas del centro mendocino. Hoy, se transforma en escenario de experiencias culinarias que combinan historia, tradición y modernidad. Con esta renovación urbana y eventos como Domingo en la Sarmiento, el municipio apuesta a consolidar un corredor gastronómico permanente, capaz de atraer turismo nacional e internacional durante todo el año.
En palabras del intendente: “Queremos que el visitante que llega a Mendoza no solo venga por el vino, sino también por la comida y por una ciudad que ofrece calidad en cada rincón”.
Domingo en la Sarmiento
- Calle Sarmiento, entre Belgrano y Chile
- 1 de junio
- Platos entre $5.000 y $10.000
- Protagonistas: aceite de oliva y papines andinos
- Entrada libre y gratuita