Polémico fallo.

En Reino Unido, las mujeres trans no serán consideradas mujeres

La Corte de Reino Unido dictaminó que "los términos 'mujer' y 'sexo' en la Ley de Igualdad se refieren a la biología. Revés para la comunidad trans

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
16 de abril de 2025 - 15:44

En un fallo unánime, el Tribunal Supremo del Reino Unido ha reafirmado que los términos "mujer" y "sexo" en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren exclusivamente a mujeres biológicas y al sexo biológico. Esta decisión pone fin a una prolongada disputa legal iniciada por una organización defensora de los derechos de las mujeres.

Esta organización había cuestionado la interpretación adoptada por el Gobierno autónomo escocés.

El dictamen del tribunal destaca la importancia de una definición clara en el marco legal, lo que podría tener implicaciones significativas en políticas relacionadas con los derechos de las mujeres en el Reino Unido. Esta resolución también ha suscitado un amplio debate sobre la definición de género y sexo en la legislación actual.

La decisión implica que una persona transgénero con un certificado que la reconoce como mujer no debe ser considerada mujer a efectos de igualdad.

Sin embargo, los magistrados (tres hombres y dos mujeres) añadieron que su fallo "no elimina la protección de las personas trans", quienes están "protegidas de la discriminación por reasignación de género".

image.png

Mujeres trans, excluidas de cuotas para puestos públicos

La sentencia tienen profundas implicaciones para el intenso debate sobre los derechos de las personas transgénero. Y es vista como un triunfo legal por la organización de mujeres For Women Scotland (FWS), que querelló a raíz de la decisión del Ejecutivo escocés de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres.

El caso deriva de una ley de 2018 aprobada por el Parlamento Escocés que establece que debe haber una representación femenina del 50 % en las juntas directivas de los organismos públicos escoceses. Esta ley incluía a las mujeres transgénero en su definición de mujer.

FWS había impugnado dicha ley, argumentando que su redefinición de mujer excedía las competencias del Parlamento. Sin embargo, las autoridades escocesas emitieron posteriormente una nueva guía que establecía que la definición de mujer incluía a cualquier persona con un certificado de reconocimiento de género.

FWS logró ahora revocar esta decisión y afirmó que el resultado del caso podría tener consecuencias en Escocia, Inglaterra y Gales para los derechos basados en el sexo, así como para las instalaciones diferenciadas por sexo, como baños, salas de hospitales y prisiones.

J.K. Rowling vs. Amnistía Internacional

Por su parte, JK Rowling autora de "Harry Potter" y activista crítica con las cuestiones de género, se sumó a quienes están a favor de la decisión. "Se necesitaron tres mujeres escocesas extraordinarias y tenaces con un gran apoyo para que este caso llegara a la Corte Suprema y, al ganar, protegieron los derechos de las mujeres y las niñas en todo el Reino Unido", declaró Rowling en X.

La escritora defendió que los derechos de las mujeres trans no deben ir en detrimento de las mujeres biológicamente nacidas.

Por su parte, organizaciones que se oponen como Amnistía Internacional, afirman que excluir a las personas transgénero de las protecciones contra la discriminación sexual contraviene las leyes de derechos humanos.

Una política general de excluir a las mujeres trans de los servicios diferenciados por sexo no es un medio proporcionado para lograr un objetivo legítimo. Amnistía Internacional. Una política general de excluir a las mujeres trans de los servicios diferenciados por sexo no es un medio proporcionado para lograr un objetivo legítimo. Amnistía Internacional.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La Asamblea por el Agua exige que el Gobierno publique el dictamen de la UNCuyo sobre San Jorge.

Las más leídas

Te Puede Interesar