El Colegio Sagrado Corazón de Mendoza organiza un locro solidario con el objetivo de reunir fondos para comprar una heladera nueva destinada a su comedor, donde acompañan a personas en situación de calle. El evento será este domingo 1 de junio a las 13 horas, en el salón de actos del Colegio.
Embed - Comedor Cura Brochero
Locro solidario para mantener vivo el comedor
La necesidad urgente que motiva el locro solidario es reemplazar la heladera del comedor, que dejó de funcionar y era clave para conservar los alimentos donados.
“Estábamos usando la heladera de la casa de las hermanas, que también era viejita. Necesitamos una heladera nueva, con freezer, para poder hacer comidas y guardar cosas como pollo, pescado o carne”, explicó María del Carmen Amat, voluntaria de la organización.
La propuesta del locro no sólo apunta a cubrir el gasto de la nueva heladera, sino que, si el dinero recaudado lo permite, también busca comprar calzado de abrigo para las personas en situación de calle que asisten al comedor en estos meses fríos.
La comunidad mendocina puede colaborar asistiendo al evento o realizando donaciones para acompañar esta causa que, desde lo cotidiano, transforma vidas.
Comedor Cura Brochero para personas en situación de calle
Desde 2017, el Colegio Sagrado Corazón, ubicado en calle Catamarca de la Ciudad de Mendoza, sostiene un comedor para personas en situación de calle que funciona tres veces por semana: lunes, miércoles y viernes.
Allí, 18 personas acceden no sólo a un plato de comida caliente, sino también a un espacio de contención, higiene y diálogo junto a voluntarias.
“El comedor busca que las personas se puedan higienizar, bañarse, lavar su ropa y luego comer sentados, acompañados, charlando con voluntarias”, explicó María del Carmen Amat, una de las responsables del espacio.
Este proyecto forma parte de la Fundación Catalina de María, que pertenece a la congregación de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús.
La fundación tiene presencia en distintas provincias del país y también colabora con aldeas en África occidental, específicamente en Benín, donde promueven el acceso al agua potable mediante la construcción de pozos.