Responsabilizan a Nación.

IMPSA pagará el aguinaldo en cuatro cuotas y crece el malestar entre los trabajadores

Tras la privatización de IMPSA, histórica firma mendocina, empleados denuncian despidos, pagos fragmentados y falta de inversión.

El Editor Mendoza | Denia Gomez
Por Denia Gomez
1 de julio de 2025 - 20:32

IMPSA, la primera empresa privatizada por el presidente Javier Milei, atraviesa un clima de creciente malestar entre sus trabajadores luego de que el nuevo gerenciamiento, a cargo del consorcio estadounidense IAF, comunicara que el Sueldo Anual Complementario (SAC) del primer semestre se pagará en cuatro cuotas, entre julio y octubre.

En un aviso oficial enviado al personal, Industrial Acquisition Fund (IAF), accionista mayoritario de la compañía, informó que el pago fraccionado se debe a la falta de ingresos provenientes de proyectos del Estado Nacional que debían ejecutarse a fines de junio. “Nos vemos obligados a tomar esta medida (…) para preservar el normal giro de la Compañía”, señala el comunicado oficial.

Reclamos sindicales por pagos retrasados y despidos sin causa clara

El anuncio se suma a un cuadro de descontento creciente dentro de la planta. Según denunció el delegado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en IMPSA, la empresa ya está pagando en cuotas el retroactivo correspondiente a la paritaria 2024, situación que los empleados decidieron tolerar “porque son nuevos”, pero que se agrava con la falta de insumos, la fragmentación del aguinaldo y la ausencia de inversiones prometidas tras la venta.

“El mes pasado anunciaron que tuvieron superávit y ahora no tienen plata para sueldos. ¿Qué pasó con la plata de la venta, que era para invertir en la planta?”, cuestionó el delegado gremial.

Además, recordó que en abril se produjeron despidos de al menos cinco empleados, con causas laborales que el gremio considera “inexistentes”. Según el representante, luego se les ofreció reincorporación parcial con pagos fragmentados. “Lo de un plan de lucha lo estamos evaluando. Por lo pronto, los trabajadores que hacían horas extras han decidido suspenderlas”, anticipó.

Un clima tenso tras la primera privatización libertaria

IMPSA fue la primera privatización concretada por la gestión Milei. La firma mendocina, estratégica en el sector energético y metalmecánico, fue adquirida en febrero por el fondo estadounidense ARC Energy a través del IAF, que compró el 84,9% de las acciones que pertenecían a la Nación y la Provincia.

Apenas semanas después del traspaso, ya se habían producido las primeras cesantías, lo que generó críticas por parte del gremio y de sectores políticos que habían advertido sobre el riesgo laboral del proceso.

El comunicado oficial de IMPSA a su personal

“El SAC (1er semestre) se va a abonar en 4 cuotas iguales con los salarios de julio, agosto, septiembre y octubre. Nos vemos obligados a tomar esta medida para preservar el normal giro de la Compañía, en tanto no se han recibido los pagos previstos en varios proyectos (…) que debieron ejecutarse a fines de este mes”.

Desde el gremio advirtieron que continuarán evaluando medidas de acción directa si no hay respuestas concretas. “No se puede seguir así. Estamos sosteniendo la producción con herramientas y materiales escasos, y ahora también nos fraccionan los sueldos”, concluyó el delegado de UOM.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Ciudad de Mendoza

Las más leídas

Te Puede Interesar