Tras la polémica que se generó producto del muro que la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) construye alrededor de su campus, el cual cuenta con una longitud aproximada de 1.000 metros, la Ciudad de Mendoza solicitó a la casa madre de estudios de Mendoza los papeles que respaldan y autorizan la obra.
Fuentes consultadas por ElEditor explicaron que "los trabajos ejecutados por la UNCuyo no cuentan con permiso alguno", lo cual es una contravención a la normativa municipal y provincial vigente. Por esto, la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza "ordenó la paralización de los trabajos por razones de seguridad pública y por contravenir al Código Urbano y de Edificación (CUE)".
Siguiendo lo que el CUE indica, el municipio realizó una inspección a la obra y allí se comprobó que no estaba presentado el expediente de Obra Menor. La obra que emprende la UNCuyo demanda previo aviso y permiso. En ese contexto, "teniendo en cuenta la importancia de los trabajos ejecutados, se procedió a realizar la correspondiente inspección y paralización de la obra".
"Se encontraron elementos estructurales y materiales de obra sin apuntalar y sin el debido anclaje, lo que representa un peligro en la vía pública", explicaron desde adentro de la comuna, al mismo tiempo que elaboran el comunicado oficial que se publicaría en las primeras horas de este jueves 30 de enero.
"Se advierte además que el límite materializado por el cierre perimetral del predio invade en el sector Norte la Línea de cierre y Edificación dispuesta por la Dirección Provincial de Vialidad, y el sector Oeste (Avenida Champagnat), hoy de Jurisdicción Municipal también invade la línea vial otorgada oportunamente por la DPV y refrendada por acuerdo de traspaso de 2023", precisa el acta labrada por el municipio en la tarde de este miércoles 29.
uncuyo muro 0.jpg
El muro de la polémica en la UNCuyo.
Santiago Tagua/ElEditor Mendoza
¿Por qué puede la Ciudad de Mendoza paralizar una obra de un espacio que depende del Gobierno provincial?
La Universidad Nacional de Cuyo se encuentra dentro del Parque General San Martín, un espacio cuya administración y regulación depende del Gobierno de Mendoza. Pese a esto y a la autonomía que tiene la UNCuyo, no existe ningún área del Gobierno local donde se pueda tramitar una habilitación para construir. "La UNCuyo forma parte del Parque, que forma parte de terrenos provinciales, pero así todo la autorización de obra debe pasar sí o sí por el municipio", detallaron a este medio.
Inseguridad: el motivo por el cual la UNCuyo levanta un muro perimetral
La UNCuyo avanza en la construcción de un muro perimetral en su campus con el objetivo de mejorar la seguridad dentro de sus instalaciones. Según advierten desde el Rectorado, la medida responde a reiterados de inseguridad denunciadas por estudiantes, docentes y trabajadores de la institución. El cerco gris busca controlar los accesos y proteger la infraestructura y la comunidad de la Universidad. Desde que se viralizaron las fotos de la construcción del muro que fue licitado en 2024, se instaló el debate del cual hasta han participado arquitectos del Conicet.