En una nueva jornada de restauración ecológica, la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno de Mendoza, en colaboración con la empresa Verallia Argentina y la Asociación Gestión Nativa, avanzó en la reforestación del Cerro Arco mediante la plantación de 100 ejemplares de jarilla, una especie autóctona clave para el ecosistema local.
Esta iniciativa forma parte de un plan integral de recuperación ambiental que busca revertir los daños ocasionados por el incendio forestal de septiembre de 2018, el cual afectó más de 1.600 hectáreas en las laderas de los cerros Arco, Gateado y Vizcacha. Además, se registraron incendios en los años 2019, 2021 y 2023.
Lenta regeneración del cerro
La jarilla, un arbusto emblemático del monte mendocino, fue una de las especies más perjudicadas por el siniestro y presenta una lenta capacidad de regeneración natural. Por ello, se priorizó su reintroducción en el área afectada.
Desde el inicio del proyecto, Verallia Argentina ha donado un total de 1.000 plantines de jarilla, adquiridos a la Asociación Gestión Nativa, una organización local que promueve la producción de flora autóctona. La reciente plantación completa este compromiso, sumando a las 900 unidades previamente colocadas en el terreno.
La jornada contó con la participación de voluntarios comprometidos con la restauración del ecosistema, quienes colaboraron en la siembra de los plantines. Estas acciones no solo buscan recuperar la biodiversidad perdida, sino también fortalecer la resiliencia del ecosistema frente a futuros eventos adversos.
El director de Áreas Protegidas, Iván Funes Pinter, destacó la importancia de estas actividades y extendió una invitación a la comunidad para sumarse a la próxima jornada de reforestación, programada para el 7 de junio en la Reserva Natural Divisadero Largo, otra zona afectada por incendios recientes.
Reiterados incendios
Los incendios en el Cerro Arco, que comenzaron el 21 de septiembre de 2018, se propagó rápidamente durante 7 días, afectando más de 1600 hectáreas en los cerros Arco, Gateado y Vizcacha. Bomberos y brigadistas combatieron las llamas, dificultado por el viento Zonda, con el apoyo de dos aviones hidrantes. Por su magnitud, ubicación y extensión, este incendio se considera uno de los más significativos de los últimos años en el Área Metropolitana de Mendoza.
El Cerro Arco, ubicado en el departamento de Las Heras, es un punto de referencia para actividades recreativas como el senderismo y el ciclismo de montaña. Su restauración es fundamental para preservar la riqueza natural y cultural de la región.