Médicos residentes del Hospital Nacional Alejandro Posadas se unieron al reclamo de sus colegas del Garrahan y apuntaron contra el Ministerio de Salud de la Nación, ya que también dependen de la cartera comandada por Mario Lugones, y sostuvieron que “hace meses tienen una situación crítica”.
Mediante un comunicado, la institución médica más grande del país que cuenta con 600 residentes, indicó que el recorte presupuestario que lleva adelante la gestión del presidente Javier Milei “impacta directamente en sus salarios”, percibiendo una retribución básica de $797.000.
La crisis en el Posadas
“Desde hace meses venimos manifestando una situación crítica, que pone en riesgo tanto nuestra subsistencia como la calidad de atención que brindamos diariamente. A pesar de los últimos pedidos formales, no hemos recibido, hasta el momento, respuestas satisfactorias por parte de las autoridades nacionales”, manifestaron.
En la misma línea, y al igual que los trabajadores del Garrahan, exigieron una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional y aseguraron que esperarán la respuesta hasta el 9 de junio, de lo contrario el martes 10 llevarán a cabo un paro “sin guardia”.
Asimismo, remarcaron que esta situación “agrava el funcionamiento” del hospital porque los profesionales lo “abandonan” debido a las condiciones laborales y salariales, sumado a los despidos y al “déficit de recursos esenciales” para garantizar el derecho a la salud de toda la población.
“Hacemos un llamado a la sociedad a acompañar nuestro reclamo y a las autoridades nacionales a actuar con responsabilidad y celeridad para evitar la profundización del conflicto”, concluyeron.
El potente alegato de una médica del Garrahan
Como parte del grupo de oradores que expusieron este martes en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, donde se dictaminaron proyectos relacionados al hospital Garrahan, la médica pediatra Gabriela Bauer enfatizó en su intervención: "Tenemos un presidente que es una bestia cuando se refiere a los niños, niñas y adolescentes. No sabe decir niño, niña, sabe decir envaselinados".
La pediatra rechazó las "embestidas absurdas que fueron dando como respuesta de manera caótica, pero seguramente muy pensada, funcionarios de nuestro Gobierno" sobre el conflicto salarial, y agregó: "Y aun el mismo (Javier) Milei diciendo que esto es un tema delicado. Esto no es un problema delicado, es un problema grave, grave. El recorte del Estado llegó al hospital y el hospital es 100% Estado, y quiénes están dañándose son niñas, niños y adolescentes".
Embed - Gabriela Bauer / Médica Pediátrica por la Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica