Recuerdo.

Se cumplen 40 años del fuerte terremoto que sacudió a Mendoza

Hace cuatro décadas, el 26 de enero de 1985, un terremoto de gran magnitud sacudió al Gran Mendoza, dejando seis fallecidos e importantes daños.

El Editor Mendoza | Etel Pringles
Por Etel Pringles
26 de enero de 2025 - 10:56

Un día como hoy, hace 40 años, el Gran Mendoza era sacudido por un fuerte terremoto en el que fallecieron seis personas. El temblor fue registrado el sábado 26 de enero de 1985 a las 00:07 y alcanzó los 6.2 grados en la escala Richter.

El histórico terremoto que se registró una calurosa noche de verano provocó graves daños en alrededor de más de 12 mil viviendas y un saldo de más de doscientas personas heridas, según las crónicas de la época.

Si bien el epicentro fue en la falla de Barrancas de Maipú, el departamento de Godoy Cruz y principalmente la zona de Villa Hipódromo y sus alrededores, y el departamento de Las Heras fueron los más afectados.

Tras su paso, el terremoto mostró las falencias del sistema de infraestructura de la provincia ubicada en una zona sísmicamente activa y el por entonces gobernador radical Felipe Santiago Llaver decretó la emergencia en Mendoza y lanzó diversas medidas para hacer frente a los daños provocados.

Convocatoria de la Municipalidad de Godoy Cruz

En el marco de esta efeméride, la Municipalidad de Godoy Cruz lanzó una convocatoria para recopilar relatos, imágenes y recuerdos vinculados a aquella experiencia sísmica.

Así, en conmemoración de este evento, el Programa Memoria Viva y Participación Ciudadana con la Junta de Estudios Históricos del departamento trabajan en conjunto, detalló el municipio en una nota de prensa.

La iniciativa busca reunir material audiovisual, escrito o gráfico que permita documentar el impacto del terremoto en la comunidad y quienes estén interesados pueden enviar sus aportes al correo electrónico [email protected]. Además, quienes deseen compartir sus testimonios de forma presencial o donar material relacionado pueden acercarse al Archivo de la Bodega Arizu (Belgrano 1322). La recepción será de lunes a jueves, de 9 a 13, hasta el 28 de febrero.

hospital-del-Carmen-terremoto.jpg
Hospital El Carmen tras el sismo

Hospital El Carmen tras el sismo

El sismo que transformó a Godoy Cruz

El terremoto afectó especialmente a barrios como Villa Marini y Villa Hipódromo. En esos distritos, numerosas viviendas construidas en adobe quedaron destruidas. Asimismo, la imagen del Hospital El Carmen, con su fachada gravemente dañada, se convirtió en símbolo de la devastación, recordó el municipio.

En los días posteriores, las autoridades y la sociedad trabajaron arduamente para atender a los heridos, brindar refugio a los damnificados y empezar a delinear la reconstrucción. Por lo que, establecimientos educativos, polideportivos y otros espacios públicos se utilizaron como refugios temporales. En tanto, los terrenos del ex Matadero (calle Joaquín V. González) albergaron a cientos de familias en carpas.

Sin embargo, a pesar de las dificultades económicas y habitacionales, el terremoto marcó el inicio de un proceso de transformación urbana en Godoy Cruz. Es que, incluyó la creación de nuevos barrios como La Estanzuela y el acceso a créditos para reconstrucción, destacaron desde el Municipio.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Cristo Redentor 

Las más leídas

Te Puede Interesar