El próximo martes, taxistas de toda la provincia realizarán una movilización que incluirá una caminata hasta la Legislatura de Mendoza y una posterior caravana en sus vehículos hacia la Casa de Gobierno. Allí esperan ser recibidos por las autoridades y advirtieron que no se retirarán hasta obtener respuestas concretas a sus reclamos.
Embed - Comunicado del Sindicato Obreros de Taxis Mendoza
El reclamo de los taxistas en Mendoza
La protesta está convocada por el Sindicato de Obreros de Taxis y Remises de Mendoza (SOTM), junto a choferes del aeropuerto y diferentes paradas de la provincia. Según explicaron en un comunicado, el objetivo es visibilizar los perjuicios ocasionados desde 2018 con la llegada de las aplicaciones electrónicas.
“El taxi es un servicio legal, regulado y con obligaciones fiscales y laborales. Las apps funcionan con total libertad, sin control ni impuestos, lo que genera una competencia desleal que nos deja cada vez más afuera”, expresaron desde la organización sindical.
Entre los puntos principales de su petitorio se encuentran el límite a la cantidad de vehículos habilitados para trabajar mediante plataformas, el control de los servicios contratados y un mayor seguimiento por parte del EMOP.
Entrega de petitorios y expectativa por las reuniones
La marcha comenzará a las 9 de la mañana con una caminata hasta la Legislatura, donde los trabajadores entregarán un documento al presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi. Según trascendió, también podrían ser recibidos por la vicegobernadora Hebe Casado.
Posteriormente, los taxistas continuarán la movilización en sus autos hacia la Casa de Gobierno. Allí presentarán el mismo petitorio y, de acuerdo a lo manifestado por el gremio, permanecerán en el lugar hasta ser atendidos.
Nos obligan a salir a la calle. No queremos molestar a los mendocinos, pero el Gobierno nos empuja a esta situación. Si no hay respuestas, nos quedaremos hasta que nos escuchen. Nos obligan a salir a la calle. No queremos molestar a los mendocinos, pero el Gobierno nos empuja a esta situación. Si no hay respuestas, nos quedaremos hasta que nos escuchen.
Críticas al Gobierno y a las aplicaciones
Desde el sindicato apuntaron contra la falta de acción del Estado frente al avance de Uber, Cabify, Didi, Maxim y autos particulares que trabajan sin habilitación. “Llevamos años presentando notas, haciendo llamados y reuniones, pero siempre obtuvimos silencio o desinterés”, denunciaron.
El SOTM además cuestionó la falta de aportes de las sociedades que manejan las aplicaciones.
Mientras nosotros pagamos impuestos y cargas sociales, las apps se llevan el dinero sin dejar nada en la provincia. Mientras nosotros pagamos impuestos y cargas sociales, las apps se llevan el dinero sin dejar nada en la provincia.
Finalmente, advirtieron que el sector atraviesa una situación límite: “Los derechos que perdimos desde 2018 siguen sin ser restituidos. Hoy peleamos por nuestra fuente de trabajo y por el futuro de miles de familias”.