Esta gran fiesta cultural se plantea como una invitación para que chilenos y chilenas se reencuentren con sus historias, puedan sentir sus raíces y celebren la diversidad que los une como país. En nuestra provincia, las actividades son organizadas por el Consulado General de Chile en Mendoza, en colaboración con el Gobierno provincial y los municipios.
Asimismo, se suman tres colectividades chilenas, la Cofradía de la Virgen del Carmen de Cuyo, la Librería García Santos, con promoción de literatura chilena; el artista chileno Marcelo Andrade y otras organizaciones de la sociedad civil.
La celebración en Chile se traduce en un fin de semana donde las calles, museos, archivos, bibliotecas y espacios comunitarios se transforman en escenarios vivos de memoria, participación y alegría. A su vez, la democracia se expresa como el gran marco que permite cuidar lo compartido, fortalecer identidades y dialogar entre distintas generaciones.
Dada la relevancia histórica y cultural entre Chile y la provincia, este sábado 31 de mayo se pondrán en valor lugares de patrimonio común y compartido chileno-argentino, que tiene antecedentes en la Gesta del Ejército Libertador de los Andes y en el nacimiento mismo de Mendoza y su área fundacional.
Chile celebra su Día de los Patrimonios: programación
Ciudad de Mendoza: habrán exposiciones, visitas guiadas de 9 a 14 horas en la icónica Casa Moyano Aguirre, también recorridos por el Consulado General, encuentros en la Plaza Chile, pintura en vivo desarrollada por el artista realista chileno Marcelo Andrade, puesta en valor de la literatura chilena, y el recorrido por rincones chilenos de la provincia con el City Bus de 10 a 17:20 horas.
casa moyano aguirre.jpeg
La residencia del consulado general de Chile en Mendoza abre sus puertas
Municipalidad Capital
Godoy Cruz: “Caminata patrimonial. Puesta en valor de los murales pintados de la Brigada Ramona Parra”, a cargo de la Colectividad chilena Gabriela Mistral, en el Centro Cultural Cristóforo Colombo a las 16:30 horas.
Las Heras: visitas guiadas desde las 9 hasta las 18 horas por el Campo Histórico El Plumerillo, cuna del Ejército Libertador de los Andes, ubicado en la intersección de las calles Lisandro Moyano e Independencia.
Maipú: desde las 11 horas, se hará una visita guiada de la plaza departamental 12 de Febrero a cargo del profesor de la UNCuyo, Fabián Agostini. También se harán presentes la Feria de Artesanos de la Plaza, la Colectividad Chilena Violeta Parra y la Organización de la Fiesta de la Vendimia de los Cerros.
San Martín: de 10:30 a 17 horas, en el Museo Histórico Las Bóvedas, se hará una puesta en valor del óleo San Martín… de vuelta a casa, un daguerrotipo del General San Martín realizado por el pintor chileno Marcelo Andrade, así como elementos que dan cuenta de la presencia chilena en el museo.
La Paz: exhibición del documental Caballos en llamas, del realizador argentino Daniel Pacheco. La producción está basada en el desastre ferroviario ocurrido en 1927, conocido como Tragedia de Alpatacal, y cumple una importante labor de sensibilización patrimonial. Será en el salón de Actos de la Municipalidad a las 10.
Plaza-Chile1.jpg
Encuentro en Plaza Chile para recordar el legado de San Martín y O’Higgins
Gobierno de Mendoza