Rompieron el silencio.

La respuesta de la empresa IMPSA por el conflicto judicial con el club mendocino

La ex empresa estatal rompió el silencio y se refirió a la disputa que mantiene con el Club Deportivo IMPSA por los terrenos de la institución.

El Editor Mendoza | Agustín Varela
Por Agustín Varela
9 de junio de 2025 - 22:48

En medio del conflicto judicial que involucra a la histórica empresa mendocina IMPSA y el Club Deportivo IMPSA, la firma emitió un comunicado en el que explicó a fondo su postura y defendió su rol en el origen del predio deportivo.

Luego de que ElEditor sacará a la luz los detalles de la disputa entre la ex empresa estatal y el histórico club, desde la compañía negaron categóricamente cualquier intención de desalojo y remarcó su compromiso con el bienestar de sus empleados y sus familias, por medio de un comunicado.

En el documento, IMPSA recordó que el club nació como una iniciativa propia, destinada a ofrecer “un lugar privilegiado para la recreación, el esparcimiento y la práctica deportiva” de su personal.

La intención de IMPSA siempre fue formalizar la relación en cuanto al uso del predio, buscando establecer un marco de seguridad jurídica que defina claramente las responsabilidades, los deberes y los derechos de ambas partes”, indicó la empresa.

CLUB IMPSA.pdf

En ese sentido, IMPSA propuso un contrato de comodato por diez años, con posibilidad de renovación, que —según afirman— fue redactado por representantes del propio club. Dicho acuerdo permitiría mantener la operatividad del espacio y consolidar su rol social, cultural y deportivo dentro de un marco legal transparente.

Esperamos sinceramente que ahora el Club acepte formalizar de manera adecuada su derecho de uso del predio y su relación con IMPSA, como legítimo propietario, permitiendo así que continúe funcionando como hasta ahora, en beneficio de las familias que forman parte de IMPSA”, concluye el comunicado.

La palabra y postura del club IMPSA

Hugo Palacios, presidente de la institución deportiva explicó con lujos y detalles el punto del origen de la "batalla legal" a este medio: "La empresa lo que le reclama al club son los terrenos y ellos lo que pretenden es que firmemos un contrato de comodato que no tiene sentido hacerlo porque perderíamos todos los derechos que tiene el club".

En ese sentido, sumó: "Lo que nosotros hemos presentado y hemos probado que el club es de los socios tanto terreno como todo lo que hay adentro del club".

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Tadeo Allende y Lionel Messi dos de los argentinos que jugarán el Mundial de Clubes.

Las más leídas

Te Puede Interesar