Justicia Federal.

El juicio contra el ex Juez Walter Bento entró en etapa de alegatos

Se trata de un complejo juicio por la multiplicidad de hechos investigados y la cantidad de imputados, que supera la treintena.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
11 de abril de 2025 - 13:12

Comenzó hoy la etapa de alegatos en el juicio en el que se juzga al ex juez federal Walter Bento, acusado de ser el líder de una asociación ilícita que solicitaba dinero a cambio de favores judiciales, y donde hay además otra treintena de imputados.

El complejo debate que inició el 26 julio de 2023 en el Tribunal Oral Federal N°2 de Mendoza llegó finalmente a su etapa de alegatos-que se espera se extienda por largas jornadas-, donde además son juzgadas otra treintena de personas, acusadas también de cohecho activo, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, violación de secretos, violación de deberes de funcionario público y falso testimonio.

La apertura de esta etapa estuvo a cargo de la fisca federal María Gloria André, cuya exposición que estará dividida en cinco capítulos, se espera que demande varias jornadas en el marco de un juicio que demandó mas de cien audiencias, en las que se escuchó declaración testimonial de unas 300 personas, según informaron desde la fiscalía.

Juicio largo y debate complejo

Esta investigación se inició a raíz de los datos surgidos de otra pesquisa que desarrollaba la Fiscalía Federal N°2 de Mendoza, a cargo de Fernando Alcaraz, en la que un imputado por narcotráfico intercambiaba mensajes con su abogado que evidenciaban la existencia de maniobras irregulares para obtener la libertad en causas que tramitaban en el Juzgado Federal N°1 de Mendoza, a cargo de Bento.

Según el requerimiento de elevación a juicio en su momento, la investigación llevada a cabo demostró “la existencia de un acuerdo, al menos desde el año 2007, destinado a la comisión de indeterminada cantidad de delitos con el propósito de obtener dinero y/o bienes a cambio de la obtención de beneficios judiciales ilegítimos en los casos en que intervenía el Juez Bento”.

En ese sentido, en la acusación se indicó que esta asociación ilícita liderada por Bento tenía como organizadores a Diego Aliaga (fallecido) y a los abogados Luciano Ortego y Jaime Alba, y como miembros a los abogados Martín Ríos, Matías Aramayo, Luis Francisco Álvarez y Javier Angeletti; al comisario de la Policía de Mendoza José Gabriel Moschetti; y al acusado por narcotráfico Walter Bardinella Donoso.

La fiscalía sobre el pedido de elevación a juicio

La fiscalía señaló al momento de la elevación a juicio que, de acuerdo con este esquema, la fase judicial del accionar de la banda tenía lugar luego de la imputación o detención de la persona, y consistía en el otorgamiento de la libertad o en la morigeración de la medida de coerción en favor del sobornador, medidas que generalmente iban acompañadas por su desvinculación total o parcial del proceso.

En esta fase, el soborno consistía en el pago de sumas de dinero variables, generalmente en dólares estadounidenses, o bien en la entrega de bienes inmuebles o muebles -particularmente automóviles– como condición previa para que el sobornador obtuviera ese beneficio ilícito.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te Puede Interesar