Mientras acelera el trámite para habilitar la construcción de San Jorge en Uspallata, el gobierno de Alfredo Cornejo prepara una nueva cumbre minera en Mendoza.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Mientras acelera el trámite para mandar la DIA de San Jorge a la Legislatura, Alfredo Cornejo prepara el desembarco de una nueva cumbre minera.
Mientras acelera el trámite para habilitar la construcción de San Jorge en Uspallata, el gobierno de Alfredo Cornejo prepara una nueva cumbre minera en Mendoza.
El Ministerio de Energía y Ambiente y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza firmaron un acuerdo conjunto para ser anfitriones y colaborar en la organización de Argentina Mining 2025, "el principal encuentro internacional del sector minero argentino", promociona el Gobierno.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el intendente de Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez y Javier Rojas, director de Argentina Mining, firmaron el convenio para comenzar con los preparativos de la decimoséptima edición de este evento, que se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre de 2025, en el predio de la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza.
“Es una iniciativa de privados que se va a desarrollar en nuestra provincia. Argentina Mining vuelve a Mendoza, lo que marca un cambio de época que se está consolidando”, aseguró Latorre.
“El evento es importante no solo para la industria minera, sino para sus servicios asociados, para capacitaciones y para seguir formando capital humano. En años anteriores se ha convocado a 4.000 personas, ya que atrae a inversores, profesionales e incluso estudiantes. Esto significa que Mendoza será anfitriona y tendrá oportunidades también en cuanto al turismo” agregó la ministra.
Latorre explicó que el encuentro internacional, al que asisten los actores más influyentes de la industria, también tendrá espacios educativos y gratuitos, con participación de estudiantes secundarios y universitarios.
“La realización de Argentina Mining ratifica nuestro compromiso desde la Ciudad de Mendoza con una minería sustentable y con la generación de empleo, desarrollo y crecimiento. Este encuentro acerca a los referentes del sector, permite conocer proyectos, productos y servicios y es clave para consolidar la licencia social que Mendoza necesita para avanzar. Además, posiciona a la Ciudad como destino para grandes eventos, potenciando el turismo, la gastronomía y el vino”, dijo por su parte Ulpiano Suárez.
“Para nosotros es muy importante que Argentina Mining vuelva a Mendoza”, afirmó Javier Rojas, presidente de Argentina Mining. “Creemos que Mendoza es la última frontera de la minería argentina y por eso impulsamos este evento aquí, para acompañar el crecimiento del sector”.
Desde su inicio en 1996, Argentina Mining reúne a empresas, profesionales, prestadores de servicios y expertos del sector y se ha consolidado como un espacio clave para establecer contactos de negocios, conocer las últimas políticas y normativas y actualizarse sobre la evolución de las últimas tecnologías para la sostenibilidad.
La elección de Mendoza como sede 2025 refleja el creciente interés de inversores globales en la provincia como nueva frontera minera de Argentina.
Según la organización de Argentina Mining, “Mendoza se ubica en un corredor logístico estratégico entre Santiago de Chile y Buenos Aires, cuenta con sistemas de pórfidos de Cu-Au de alta ley, una comunidad de proveedores en expansión y una incipiente ola exploratoria potenciada por el recientemente habilitado Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), con más de 30 proyectos activos”.