Este martes 18 finalizó el paro nacional de 48 horas convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, una medida de fuerza que contó con un alto nivel de adhesión en todas las universidades del país. Aseguran que, en Mendoza, lo números fueron bajos.
Docentes y trabajadores no docentes denunciaron la falta de respuestas del Gobierno ante la crisis salarial que atraviesa el sector y exigieron la reapertura de las negociaciones paritarias.
La protesta se llevó a cabo en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores universitarios. Según datos proporcionados por CONADU Histórica, la pérdida salarial acumulada oscila entre el 100% y el 118%, dependiendo del cargo, mientras que la caída del salario real alcanza un 34% en promedio.
En términos prácticos, los gremios denunciaron que, en los últimos 15 meses, los trabajadores cobraron el equivalente a cinco sueldos menos en comparación con noviembre de 2023.
Desde los sindicatos remarcaron que la falta de una actualización salarial acorde a la inflación ha dejado a muchos trabajadores en una situación económica crítica, afectando no sólo su calidad de vida, sino también el normal funcionamiento de las universidades públicas. “Sin salarios dignos, no hay universidad pública”, advirtieron en reiteradas oportunidades.
En Mendoza, adhesión disímil según facultades
Desde la Facultad de Derecho de la UNCuyo informaron que “los docentes no se han adherido” al paro. En cuanto al ausentismo de estudiantes, recordaron que las clases en esta Facultad están previstas para el 31 de marzo. Quienes debían presentarse a las mesas para rendir finales lo hicieron con normalidad.
La Facultad de Filosofía y Letras informó que “el dato de ausentismo nos lo dan desde Recursos Humanos, y hoy todes les trabajadores de esa área, adhirieron”, por lo que recién mañana miércoles tendrán ese relevamiento. Algunas personas que asistieron al lugar creen haber visto mayor presentismo que durante la primera jornada de paro, es decir, el lunes 17.
Acatamiento según la UNCuyo
Según los datos oficiales de la UNCUYO, el martes 18 de marzo el porcentaje de adhesión al paro durante la mañana fue de un 4,33% en promedio para las seis escuelas; es decir que bajó en un 4 % con respecto a la adhesión del lunes 17, que fue del 8,33%.
No se registró acatamiento a la medida de fuerza en la Escuela de Agricultura de General Alvear ni en el Magisterio.
En tanto en el Martín Zapata los profesores adhirieron en un 1%; en el Liceo Agrícola lo hicieron en un 2%, en el Colegio Universitario Central (CUC) un 3%, y en el Departamento de Aplicación Docente, (DAD) en un 20%.
La pérdida del poder adquisitivo en números
Según el sitio Chequeado.com, los salarios de los docentes universitarios cayeron un 25% en términos reales en la gestión de Javier Milei.
- El presupuesto universitario muestra una caída real del 26,2% para 2025, y los salarios docentes registran una pérdida del 25% en términos reales desde noviembre de 2023.
- El presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario sancionada en septiembre de 2024, que impidió un aumento de recursos para las universidades públicas.