Qué hay detrás de "Varones Unidos".

El doble femicidio expuso los vínculos de Pablo Laurta con ideólogos de la "batalla cultural" de Milei

Tras el doble femicidio de Córdoba trascendieron los vínculos ideológicos que sostenía "Varones Unidos", que fundó Laurta, presunto autor del crimen.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
13 de octubre de 2025 - 12:54

Cercano a dos libertarios cruciales para Milei

Laurta no era un desconocido en los círculos de esa “batalla cultural” de los libertarios. Fundador de la agrupación Varones Unidos, su militancia antifeminista lo llevó a compartir espacios con referentes como Agustín Laje y Nicolás Márquez, dos de los principales voceros del pensamiento libertario ultraconservador en la región.

Desde 2016, Laurta organizó presentaciones de libros y charlas en el Palacio Legislativo de Uruguay junto a Laje y Márquez, donde denunciaba lo que él llamaba “vulneración de los derechos humanos de los hombres”. En 2018, se lo vio compartiendo mesa con ellos en la presentación de El libro negro de la nueva izquierda, y en 2021 difundió un debate sobre aborto en redes vinculadas a Milei.

Ideología, redes y poder

La Fundación Faro, presidida por Laje y creada por Milei, se presenta como el think tank encargado de librar la “batalla cultural” contra el feminismo, la educación sexual integral y el derecho al aborto. Márquez, abogado y biógrafo del presidente, se ufana de sus discursos de odio. Ambos han sido piezas clave en la construcción de un relato que encuentra eco en figuras como Laurta.

Incluso Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, figuraba, al menos hasta este lunes, entre los seguidores del acusado en la red social X, lo que evidencia la cercanía entre estos discursos y sectores del poder político.

Varones unidos, más de 10 años de ataques a las mujeres

La periodista uruguaya Ana Laura Pérez recordó que Varones Unidos, con más de diez años de actividad pública, ha atacado sistemáticamente leyes que protegen los derechos de las mujeres. Laurta, como uno de sus principales referentes, convirtió su historia personal en bandera contra las denuncias por violencia de género.

La organización ha sido señalada por agresiones a legisladoras durante el debate de la ley de Tenencia Compartida, criticada por organismos como Unicef y Naciones Unidas. Su influencia llegó a los medios y al debate público, con vínculos con partidos como Cabildo Abierto y sectores evangélicos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BasesLibertad/status/1977494184073609727?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1977494184073609727%7Ctwgr%5Ebd5c28df7b034d707d3c5676f3fc27633216e4a4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.tiempoar.com.ar%2Fta_article%2Flaurta-libertario-batalla-cultural%2F&partner=&hide_thread=false

Un crimen con muchas alertas

La brutal crimen se inscribe en un contexto de antecedentes de violencia de género. Luna Giardina había escapado de Uruguay con su hijo Pedro hacía casi tres años, según informaron medios de Córdoba. Había realizado varias denuncias contra su ex, y tenía un botón de pánico que, claramente, no alcanzó para detener al femicida.

El caso de Pablo Laurta no solo pone en evidencia la violencia extrema que puede surgir de discursos de odio institucionalizados, sino que obliga a mirar con atención los vínculos entre ideología, poder y violencia de género. En tiempos donde la “batalla cultural” se libra en redes, medios y parlamentos, los hechos de Córdoba son un llamado urgente a repensar qué narrativas estamos legitimando.

Embed - QUIÉN ES PABLO LAURTA: VÍNCULOS CON AGUSTÍN LAJE Y NICOLÁS MÁRQUEZ, ASESORES DE MILEI

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El presidente Javier Milei junto a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.  video

Las más leídas

Te Puede Interesar