La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene en revisión el expediente por el cual fue condenada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en el marco de la denominada causa Vialidad.
El máximo tribunal se encuentra en condiciones de emitir un fallo definitivo que podría sellar la suerte judicial de la ex vicepresidenta. La revisión se da en un contexto de creciente actividad política de la ex mandataria, quien ya confirmó su intención de competir en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, la ratificación de la condena también implicaría su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, una sanción que cambiaría el panorama electoral de forma sustancial.
La Corte avanzó esta semana en el expediente al rechazar una recusación presentada por la defensa de Fernández de Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti. El planteo alegaba falta de imparcialidad del magistrado basándose en declaraciones públicas previas y su participación en fallos anteriores que involucraban a la ex presidenta.
Sin embargo, los ministros del máximo tribunal desestimaron el recurso por considerarlo extemporáneo y carente de sustento jurídico suficiente. El rechazo de la recusación allana el camino para que el tribunal presidido por Horacio Rosatti tome una decisión de fondo.
La Justicia atenta contra los planes de Cristina Kirchner
La causa Vialidad, en la que también fueron condenados otros exfuncionarios kirchneristas y el empresario Lázaro Báez, refiere al presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
Con el fallo de la Cámara de Casación que confirmó la sentencia del Tribunal Oral Federal N.º 2, ahora solo resta el pronunciamiento de la Corte Suprema para que la condena quede firme. De ocurrir esto en las próximas semanas, Fernández de Kirchner podría quedar impedida legalmente de continuar con su carrera electoral.